"Plata
y Oro" es una página de Internet mantenida en El Puerto de Santa María (Cádiz)
por Manuel Cruz Vélez, dedicada a asuntos taurinos y muy especialmente al torero de plata
Gregorio Cruz Vélez y al novillero de oro Marcos Cruz.
Poder entrevistar a Antonio Burgos, es un lujo. Poder entrevistar
al escritor del momento, al andalucista, al autor de CURRO ROMERO - La Esencia, eso Sres.,
eso es la mayor de las satisfacciones. Como quiera que Antonio Burgos no es autor de un
solo libro, me he permitido citar en varias de las preguntas algunos de sus títulos más
identificativos.
ENTREVISTA A DON ANTONIO BURGOS
Empecé a querer ser torero cuando escuchaba los oles...
¿Como surgió la idea y cuanto tiempo le llevó a Vd. condensar los
sesenta y pico años del maestro?
La idea surgió en una sobremesa con Carmen Tello, con Curro y con Isabel Herce mi
mujer, cuando el Faraón, a preguntas mías, empezó a evocar su infancia como zagal de los cochinos, las ovejas y las vacas
en el cortijo de Queipo de Llano. Aquello era tan bonito que Carmen dijo: "Curro,
¿y estas cosas tan bonitas por qué no se las cuentas a Antonio para que haga un libro
con tu vida?" Isabel, que es mi apoderada, porque a mí me lleva la Casa Herce desde
mi debú, me animó, y tras muchos años de trabajo y de documentación, ahí está el
libro.
No, es el que tiene dentro más jornales y más peonás.
Precisamente por el respeto que le tengo a Curro y por el don supremo de ser agraciado por
su amistad, no podía hacer un libro con el piquito de la muleta, sino con la muleta
planchá y adelantándola para traerlo todo muy toreado...
Cuando escribió Vd. su primer libro "Palabras en el
vacío", ¿pensó quizás alguna vez que sus palabras fueran a tener tantísimo eco?.
Pues realmente, no. Aquello era un libro de versos, del que creo
que se vendieron... por lo menos cuatro o cinco ejemplares.
Curro Romero - La Esencia como ya se ha dicho en algunas ocasiones,
no es un tratado de toros, y lo és, no es un libro de historía de Andalucia y de
España, pero lo és, no es un libro de ficción sino una filosofía de la vida, ¿cree
Vd. que el reunir todos esos ingredientes, y precisamente del maestro de Camas, haya sido
sido detonante del éxito del libro?
Completamente del todo, como dice Agustín González, El Chimenea de Cai.
Enteramente. Fernando Sánchez Dragó, que sabe de toros y de literatura, ha hablado de
los "círculos concéntricos" del libro: hay un nivel de un relato de tradición
oral; otro, la vida de un mito; otro, la cultura y filosofía de un hombre de la cultura
del campo andaluz; otro, una crónica de España narrada por un testigo excepcional; otro,
un tratado de Tauromaquia según Romero.,.. El éxito del libro es que no es lo que se
entiende por un libro de toros, sino literatura con los toros como asunto, como puede ser
la novela "Las águilas" de López Pinillos, a mi juicio el mejor texto de
literatura de asunto de toros en el siglo que ahora acaba.
Leerlo es "ver" la "Andalucia ¿tercer mundo? y
"Sevilla en Cien Recuadros", leerlo ha sido más que "Discursos entre Sevilla y
Cádiz" ha sido una comunicación con el mundo entero. En quince días ya está
en su tercera edición, ¿es quizás el libro más vendido en menos tiempo y de más
éxito de los escritos por Vd.?
Se vendió bastante en su momento "Andalucía, ¿Tercer
Mundo?", que apareció en 1972. De aquel libro se hicieron al menos ocho ediciones y
reimpresiones de tiradas, se publicó luego en formato de bolsillo, lo incluyó en su
catálogo el Círculo de Lectores. Calculo que se venderían, para aquella España que
leía menos que ahora, unos 50.000 o 60.000 ejemplares. Por lo que me dicen de la
Editorial, este va camino de superar muy pronto esas cifras.
La vida pasa y a veces nos gustaría que el "Reloj no marques las horas", sentarnos
en la tranquilidad y decir "Mirando al
mar soñé". El reloj no para y esto no es un sueño, es una realidad, ha sido
Vd. entrevistado en las cadenas de televisión y radio nacionales, será entrevistado en
breve para la radio en Perú y Televisa de Méjico, ¿ha sido éste el mejor
"paseillo" para uno de sus libros de "subalterno" de CURRO ROMERO?.
Ya solo darle "Un millón de gracias" por ese hermoso libro
que ha "parío", por hacer recordar, soñar y vivir luchando, ¿quiere Vd.
añadir alguna cosa más, comentar alguna anécdota que no tuvo espacio en el libro?
Gracias a Internet, estoy teniendo noticia interactiva de los ecos
del libro en todo el mundo. El libro es ya un "best seller", pero en las listas
de las librerías digitales está el número 1 absoluto. Y los lectores lo comentan al
autor por este prodigio de la red. Quizá sea curioso este mensaje, que me envió desde
Hungría el señor Toth Arpad. Puede ser representativo del fervor que levanta el Faraón,
y más ahora, que su mito tiene, por fin, un libro que recoja toda su leyenda. El mensaje
decía así: "En una reciente visita a España tuve el placer de comprar y leer su
libro sobre Curro Romero. Como curiosidad quisiera hacerle saber que aquí en Budapest, en
la sacristía de la iglesia de los Servitas, hay colgado un retrato de este torero que
dejó aquí hace años un aficionado sevillano, D. Salvador Ortega, quien en 1976 volvió
a España y de quien no hemos vuelto a tener noticias. Este señor es de un pueblo de
Sevilla llamada Castilleja. Si usted supiera de el (ya debe estar muy mayor) dele saludos
de Gábor Hidegkuti y de József y László Sinka y dígale que su cuadrito sigue aquí.
Atentamente Tóth Árpad [email protected] "