Anécdotas y Curiosidades de Semana Santa
|
![]() |
Mucho se ha hablado y escrito referente a los cambios iconográfico de los pasos de nuestra Semana Mayor, algunos de ellos casi irreconocibles, de las túnicas y su evolución desde un antes de Juan Manuel Rodríguez Ojeda y un después, pero resulta curioso como en este devenir estilístico semanasantero sevillano, pocas veces hemos reparado en la evolución ( o involución en algunos casos los menos ) de su heráldica.-
Quizás con la digna excepción de Don José Antonio Lencina, poco se ha estudiado y publicado al respecto Desde estas páginas queremos aportar nuestra granito de arena con esta curioso catalogo comercial de 1919, donde vemos los escudos de 39 hermandades, no que no esta nada mal, y ya alejados de los puntos de inflexión, del siglo pasado, la Semana Santa Sevilla, cogía fuerza y bríos.-
Basta una visión detenida sobre los mismos y podrá comprobar el lector observador, que prácticamente, los escudos que aquí contemplamos, parecerían de cualquier Semana Santa menos la nuestro , pues, prácticamente, todos han cambiado.-
Para aquellos que no anden muy bien de la vista le reseñare ordenado por orden de aparición y aglutinados por días las hermandades que aquí figuran y repito referido a 1919.-
DOMINGO DE RAMOS : 1) La Cena, ( Omniun Santorum) 2) La Hiniesta ( San Julián ) 3) San Roque ( San Roque ) 4 ) La Estrella ( San Jacinto ) 5) Cristo de la Aguas y Nuestra Señora de Mayor Dolor ( San Jacinto ) ) 6) La Amargura ( San Juan Bautista ), y 7 )el Amor ( Santa Catalina ).-
MARTES SANTO : 8) Santa Cruz ( Santa Cruz ).-
MIERCOLES SANTO 9)El Baratillo ( Baratillo )), 10) Los Panderos ( Capilla Orfila ),11)Cristo de Burgos (San Juan Bautista ), 12)Siete Palabras (San Vicente ), 13 ) Buen Fin( San Antonio de Padua ), 14) La Lanzada ( San Gregorio ). De nueve a diez de la noche el Miserere en la Catedral
JUEVES SANTO 15) Los Negritos ( capilla de los Angeles ) 16)San Bernardo ( San Bernardo ) 17) La Exaltación ( Santa Catalina ) 18) La Cigarrera ( Fabrica de Tabacos ), 19) La Quinta Angustia ( Magdalena ) 20) Montesion ( capilla de Montesion) 21 ) El Valle (Santo Angel) 22 )Pasión ( El Salvador ). De diez a once de la noche el Miserere de Eslava en la Catedral
VIERNES SANTO (MADRUGADA) 23) Silencio ( Parroquia de San Miguel) 24)Gran Poder ( san Lorenzo) 25) Macarena ( San Gil ), 26) El Calvario ( la Magdalena ), 27) Esperanza de Triana ( San Jacinto ), 28)Los Gitanos ( San Roman )
VIERNES SANTO 29) La Trinidad ( Iglesia de la Trinidad ), 30) La Carretería ( Carretería), 31)La Soledad de San Buenaventura ( San Buenaventura) 32) El Cachorro ( Patrocinio ) 33) La O, ( la O ), 34) Monserrat ( Monserrat) 35) San Isidoro ( San Isidoro) 36) La Mortaja ( Santa Marina) 37) El Museo ( capilla del Museo ) 38) La Soledad de San Lorenzo ( San Lorenzo) 39) Santo Entierro.-
!!!! Lo que había en San Jacinto !!!!. No había ni Lunes ,ni Sábado Santo. El Miserere y.......lector observador , mire los escudos, mire la iglesias , mire los días y parece que le hablan de otra Semana santa que no es otra que la suya.-
Julio Domínguez Arjona [email protected]
Volver a ANECDOTAS Y CURIOSIDADES DE SEMANA SANTA
Volver a RECUADROS DE SEMANA SANTA
Volver
a la portada de El RedCuadro