MIRANDO AL MAR SOÑÉInformaciones sobre la presentación en Cádiz del nuevo libro deAntonio Burgos
|
|
![]()
ANTONIO BURGOS PRESENTÓ SU LIBRO EN LA PUESTA DE SOL GADITANA.Nostalgia, humor y literatura a ritmo de bolero y habanera.Por LALIA GONZÁLEZ SANTIAGO. Diario de Cádiz. 12 de diciembre de 1997. Cuando un solo rayo verde despide el día, sonaba la Habanera de Cádiz en el jardín del Hotel Atlántico y Antonio Burgos presentaba su libro Mirando al mar soñé. La obra, dijo Jesús Quintero, evoca los años "en que todo estaba por venir y creíamos en cosas como la autenticidad". No quería el periodista una presentación cualquiera para su último libro y en verdad que logró un acto distinto, nunca visto, para poner en el mundo su obra, una recopilación de recuerdos de una generación, que tiene lo mejor de su escritura. A tenor del capítulo que leyó durante el acto, en Mirando al mar soñé está toda la fuerza literaria del escritor Burgos, que recrea como nadie el pulso de aquellos años en que se vivía con la banda sonora de la radio, peleando con la Guerra de las Galias, paseando por veranos playeros e interminables, fumando a escondidas los primeros pitillos, ligando a las primeras niñas. De modo que Antonio Burgos logró convencer a Planeta, cuyos directivos celebraban ayer haberse dejado persuadir para presentar el libro en Cádiz, algo tan poco usual como bien aquí sabemos. El acto, en la puesta de sol, convocó a más de doscientas personas entre las que concitaba admiraciones el torero Currro Romero, que asistía, dijo "por amistad con Antonio". Estuvieron además numerosos escritores, académicos, autores de Carnaval, políticos, amigos de Cádiz, Sevilla y Jerez. Una vez que el coro de Julio Pardo cantó la Habanera comenzó la presentación, que inició Enrique García Agulló, primer teniente de alcalde, con su agradecimiento al periodista por haber escogido la ciudad para el acto, "que dice mucho de tu afecto por nosotros". Jesús Quintero, que había llegado tarde por culpa del retraso e su avión y que dijo esperar por ello excusas de Aznar, hiló una presentación entre preparada e improvisada, con recuerdos divertidísimos de la época que Burgos retoma en el libro. Destacó del autor su colaboración al andalucismo, su maestría "en el costumbrismo y en el hachazo", su estilo brillante, irónico y divertido. "Antonio Burgos confiesa que ha vivido y ahora sueña mirando al mar aquellos años en que todo esta por vernir", lejos, dijo, "del pelotazo, la telebasura", etc. Ls confesiones de gaditanismo se sucedieron entre presentador y presentado. Burgos zanjó el asunto al decir que a veces le preguntan si es de Cádiz o de Sevilla y contesta: "los gaditanos nacemos donde nos sale de los leones". "Esto si que es patria querida, añadió". "Adiós Jorgesepúlveda", le dijo un amigo al saber el título del libro. Y en tono de bolero, el autor defendió su obra, "literatura en papel diario" y su idea de presentarla en Cádiz mirando al mar "porque aunque todos los gobiernos han hecho ímprobos esfuerzos y grandes inversiones, Madrid no ha conseguido tener mar"- y en tributo de lealtad "soy monárquico por razones estéticas"- a "su majestad el sol de la Caleta, con su corte de barquillas que como todos los cortesano, le bailan el agua". La obra, dijo la editorial, ha vendido en pocos días gran parte de la primera edición.
|
|
||
|
||
Volver a la Página
Principal |
Correo |