 |
NUEVO:
Andalucía, Sevilla y Cádiz en la Prensa digital de hoy
LOS MONOGRÁFICOS DE "EL REDCUADRO"
:TOROS FLAMENCO ANDALUCIA SEVILLA CADIZ NOSTALGIARIO CURRO ROMERO REAL BETIS
DEL 1 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 1999
Miércoles
15: Catalanismo andalucista
Jacinto Pellón dijo que los profesionales sevillanos no valían un duro,
que se los tenía que traer de fuera porque los de aquí no le servían ni para irle a por
café, y se armó la marimonera. Ahora los andalucistas que controlan el Estadio
Olímpico, los que tanto presumen del amor a los hombres y las tierras de Sevilla, han
hecho tres cuartos de lo propio de Pellón. Y a tragar se ha dicho. Para poner en regadío
de rentabilidad el estadio, se han traído a un catalán, fresco y recién importado de
Montjuic. Se han traído al señor Jordi Vallverdú, un nombre muy andaluz... por los
cojones. Este Jordi estaba antes al frente de la sociedad "Barcelona Promoció".
Y ha ganado la promoción y ascenso a baranda de eventos del Estadio. Digo que será
también para el Guinness, como las sevillanas: el récord de entreguismo a los catalanes,
con la coartada habitual de que la feria la fundó uno de ellos, Bonaplata. Prontito en el
puesto que ha dejado allí en Montjuic este gachó van a poner a uno de Dos Hermanas...
Martes 14: Navajas
sueltas
En Sevilla debe de haber más navajas que rifles en Estados Unidos, sin un
Charlton Heston que presida su asociación. Otro muerto a cuchilladas en el Polígono
Norte. Vuelve a los titulares de los periódicos una palabra antigua, que creíamos
enterrada en los recuerdos de los heridos en las broncas de los corrales de vecinos
asistidos en las casas de socorro: "Reyerta". Las reyertas antes dejaban vecinas
mentándose mutuamente castas enteras. Las reyertas ahora, ay, dejan los más que yertos
muertos en la piedra del Departamento Anatómico. Crímenes de la movida y crímenes de la
inmóvil sociedad marginal de los barrios de la pobreza. Aquella miseria del Informe
Foessa trae estos crímenes en el Harlem interior que los barandas no quieren ver. ¿Por
qué esta violencia en aumento, mayor cuanta más es la prosperidad económica y la
educación obligatoria? La Policía, mientras, en la Sevilla de las navajas sueltas, multa
coches en segunda fila o retira la mesa de la Asociación Protectora de Animales en la
Alfalfa.
Lunes 13: La calle de
Tomás Iglesias
Los rojos siguen perdiendo batallas después de muertos. Lo digo por el
bueno de Tomás Iglesias, rojo de toda rojedad, fundador del olvidado PTE (Partido del
Trabajo de España), abogado laboralista del Sindicato de Obreros del Campo, cuando había
que echarle dos... códigos a la defensa de los jornaleros en Magistratura o para sacarlos
de los calabozos de La Gavidia. Todo esto durante la dictadura. Y luego, en la
transición, el negociador justiciero de la Junta Democrática de España. A Tomás, como
era justo y necesario, le pusieron una calle en Sevilla. Pero la calle, ay, está en la
Milla de Oro. En los trapicheos del callejero, le quitaron un trozo a San Francisco Javier
para dárselo a Tomás Iglesias. Los vecinos se quejan: la lucha de clases en el
nomenclator. Si viven en San Francisco Javier, que es la Milla de Oro, sus pisos valen
más que si viven en Tomás Iglesias Pérez, que era simplemente un marxista por la gracia
de Dios que sigue perdiendo batallas ante el capitalismo aun después de muerto.
Domingo 12: Mascar
retama
Esto de que la capital tenga un alcalde de pueblo está culturalmente muy
bien. Sale ganando la lengua castellana y la pobrísima expresión de los políticos. Lo
digo por esa acusación, tan de seguiriya gitana: "Soledad Becerril está mascando
retama". Es una frase que viene pidiendo poetas. Venga, Aurelio Verde, a la
antología del cante con ella. Venga, Antonio García Barbeito, la solearilla, va por
usted: "Yo sé que tú no me jamas,/ no sabes disimular/ que estás mascando
retama". ¿A que me voy a hacer del alcalde por la parte del habla andaluza? No es lo
mismo un alcalde que dice que la jefa de la oposición está amargada, colérica y
descontenta a nivel de frustración en las políticas del por saco, que un cateto
reciclado que conserva el tesoro de la lengua de nuestra tierra y habla como un cante.
Mientras que no dé el cante ni se las busque por cante... Hemos defendido siempre la
hermosa habla andaluza de González. Vamos a tener que defender el habla del alcalde. Pan
de pueblo.
Sábado 11: No te
vayas todavía
Qué velocidad lleva esto, maestro... Y eso que el curso no ha hecho nada
más que empezar y que los niños todavía no van al cole. (Pronto podremos disfrutar otra
vez del follón del transporte escolar en el tráfico de las nueve de la mañana.) El
Mundial de Atletismo parece que se celebró hace dos meses por lo menos. Y hemos visto a
Soledad Becerril sentada en los (duros) bancos de la oposición en el pleno y nos ha hecho
recordar las elecciones municipales, uf, que parece que se celebraron hace tres siglos, de
lo lejos que quedan. "No les daré ese gustazo de irme". ¿Ha dicho Soledad que
no se va por la boca grande o por la boca de cangrejo? Debe quedarse, aparte de para no
darles ese gustazo, como ha dicho, para recordarnos algo que se ha olvidado: que aquí hay
una oposición municipal del PP. Ay, Marisa, que me parto de risa... ¿Una oposición del
PP, dice usted? Moneo, ¿dónde está que no la veo? "No te vayas por favor,/no te
vayas todavía,/que con Diz esto sería,/ Soledad, mucho peor."
Viernes 10: Un
auditorio para Sutek
No vamos a elogiar a estas alturas de siglo a la Real Orquesta Sinfónica
de Sevilla. Ya lo hicimos aquí cuando su disco de pasodobles y otros aires acondicionados
a la tierra que la vio nacer... y la pagó y la sigue pagando. Además, habría que
elogiar a la Orqueesta cada lunes y cada martes. Fue dirigida entre 1991 y 1997 por el
croata Vjekoslav Sutek. Ya se sabe que la Orquesta fue una especie de Tercio de
Extranjeros para los músicos que venían desde la antigua Europa comunista. Sutek ha
vuelto a Sevilla. Y comprobamos que no se harta. Después de repetir que "Sevilla es
una ciudad muy difícil" (anótenlo lo coleccionistas de tópicos hipalenses), Sutek
dice que hay que construir el auditorio de la Orquesta antes que el Metro. Hombre, no es
que yo esté mucho por el Metro, pero decir lo de Sutek en la Sevilla de un Teatro de la
Opera que sigue infrautilizado y de un Auditorio de la Cartuja lamentablemente abandonado
es limpiarse en las cortinas. En las cortinas del proyectado auditorio, naturalmente.
Jueves 9: Sevilla,
como México
En Barcelona dicen que los muchachos catalanes que tienen veinte años no
han conocido otra cosa que el pujolismo. Aquí es peor. Pero frente a Pujol está
Maragall. Aquí es peor. Los sevillanitos no conocen otra cosa en la Junta que el
felipismo, y no hay Maragall que valga frente. A la mexicana. Esto es purito PRI. No lo
digo por la mangoleta institucionalizada, sino por las diferencias sociales y económicas.
Veinte años de socialismo en la Junta no han conseguido acabar con las diferencias
tercermundistas en la capital de Andalucía. El Informe Foessa dice que Sevilla es la
cuarta provincia española con más población en el umbral de la pobreza. El 22% de los
hogares exactamente. En la provincia de Sevilla hay 300.000 personas sin mínimos de
subsistencia, por muchas pensiones no contributivas y limosnas que repartan. Esto, frente
a las grandes construcciones, el lujo, el pelotazo, el derroche de dinero público.
Chabolas de la Torre de los Perdigones al lado de La Cartuja. O sea, México.
Miércoles 8:
Ayuntamiento de izquierda, suelo de derecha
En la última campaña electoral municipal el único partido que planteó
seriamente los defectos de la política de suelo fue Izquierda Unida. Decía Izquierda
Unidad que el principal especulador del suelo de Sevilla es el Ayuntamiento, en su
política de vender las joyas de la abuela para poder comer. El Ayuntamiento enajena sus
reservas de suelo al mejor postor, y a veces por el procedimiento de tú-ya-me-entiendes.
¿Qué ocurre? Que como vende tan caro, quien dispara el precio de los pisos es el propio
Ayuntamiento. Que eso lo hiciera la derecha, vale. Pero es que, por las trazas, la
autotitulada izquierda va camino de hacer lo mismo, por muchos topes que ponga en las
subastas de solares recalificados y recalificables. No debe olvidarse que en materia de
Urbanismo son los mismos perros con exactamente los mismos collares. Siento mucho tener
ahora que reconocerlo, pero aquí quien hizo la última política izquierdista de suelo
fue la Obra Sindical del Hogar. Nadie especuló en el Polígono de San Pablo.
Martes 7:
Restricciones ya
Se me queda la boca seca, de miedo, considerando la alegría de Sevilla
ante la sequía. Cuando nos demos cuenta, cortarán el agua a las 6 de la tarde y no la
volverán a dar hasta las 8 de la mañana, y nadie se podrá duchar antes del trabajo, y
los sobacos darán un Canto General que ni el de Pablo Neruda. Pero como eso será en
enero, o en marzo, pues, nada: a gastar agua se ha dicho. Venga, a regar el césped de las
parcelitas, a llenar esos pilones a los que sus presuntuosos dueños llaman piscinas... Un
sevillano en un adosado o en la parcelita, con la manguera en la mano, es capaz de
gastarse él solito medio Gergal en un fin de semana. Y nada digo de los despilfarros
técnicos. ¿Cuánta agua se va a los baños todos los días por los salideros de la red
de Emasesa? O por los salideros del bloque, esas cisternas que se salen y que a los
copropietarios no les da la gana de llamar al fontanero. ¿Por qué no empezar desde ahora
mismo unas restricciones llevaderas, en vez de ir de golpe a las retricciones de caballo
como siempre ocurre?
Lunes 6:
Lotería-detergente
La administración de loterías del aeropuerto de San Pablo ha dado 100
millones del gordo y, cosa rara, no le ha tocado a ningún político. No como antes, que
cada vez que el difunto lotero del aeropuerto daba el gordo, le tocaba a Recio, aquel
consejero de la Junta, protohermano del PSOE, que del marxismo puro de oliva pasó
directamente a consejero del Banco de Bilbao. Cuando oí que había caído el gordo en el
aeropuerto, pensé que ahora lo llevaría uno que ha colocado el PA en Urbanismo, uno que
ha participado muy activamente en las obras del Estadio Olímpico, uno que se encarga de
las recalificaciones de Defensa por la parte de la Pirotecnia... No descarto la
posibilidad de que dentro de unos días, cuando alguien se compre un chalé escandaloso,
oigamos que es que cogió el gordo del aeropuerto. Ya se sabe: ciertos políticos son los
que siempre heredan a una tía riquísima, los que tienen una suegra podrida de dinero. Y
además tienen una suerte con la lotería... Esa sí que lava blanco.
Domingo 5: Relojes de
nuevo termómetros
Acabo de practicar la papirofagia. Me he tenido que comer un comentario
sobre los termómetros-relojes que tenía escrito, pensando en que no se acumulara el
trabajo en este fin de semana que todavía es casi de veraneo. Iba a decir que les
quitaron a los relojes la función termométrica para que a los carreristas del maratón
no les entrara la angustia y palmaran más todavía con la calor, y que no la habían
vuelto a poner. Era lo que pegaba: que los relojes, por la habitual desidia sevillana, se
quedaran así ya para toda la vida, nada más que con la hora, abandonados en plan obras
de la parroquia de San Andrés o restauración de la fuente de la Pasarela. Pero me he
tenido que comer ese comentario y aquí estoy escribiendo otro en sentido completamente
contrario. Los relojes de las calles vuelven a dar la temperatura. El elogio municipal
queda hecho. Estas pequeñas cosas son las que evidencian preocupación por Sevilla. Por
mí, encantado de que todos los días tenga que practicar la papirofagia como hoy, ñam,
ñam, ñam...
Sábado 4:
Guardias pasotas
En la calle Tetuán, a la hora del cierre del comercio a mediodía, están
tumbados los sin techo durmiendo en las aceras con sus cartones y sus cobertores viejos,
pasan los guardias en su ronda a pie, y eso: pasan. Y no pasa absolutamente nada. ¿Hay
Guardia Municipal en Sevilla? Lo pregunto porque en el barrio de Bami están los gorrillas
a manojitos, y pasa el patrullero de los locales, y eso: pasa. Y no les dicen
absolutamente nada, a pesar de las protestas de los vecinos. Están los coches en doble
fila aparcados por toda la ciudad, pasa la Guardia Municipal y eso: pasa. Ni a multarlos
siquiera se bajan. De llamar a la grúa, ni mijita. Si ha habido, como dicen, un cambio
político en el Ayuntamiento, se debería notar en estas cuestiones no menores. Estas
cuestiones son las que hacen que la gente esté contenta en Marbella con Gil, por ejemplo.
Si los locales pasan de tanta mugre cívica, el Ayuntamiento no debería pasar de la
Guardia Municipal y hacerla imagen de ese cambio que (dicen) ha habido.
Viernes 3: Don Antonio
y Santiago
Don Antonio era don Antonio Piñero Carrión, el catedrático de Ojos de
toda la vida en la Facultad de Medicina de Sevilla, una sabiduría humilde, una magisterio
indiscutible en el ejercicio de la oftalmología, una gracia que le quedaba de su paso por
la universitaria Cádiz. Santiago era Santiago Gutiérrez Anaya, una casa de la calle
Adriano al lado del Baratillo, una oficina donde se administran casi todas las comunidades
de propietarios de Sevilla, una sonrisa siempre, de buena gente del barrio del Arenal. Los
dos han muerto. Don Antonio, a los 82 años, ha tenido una venerable muerte envidiable:
veraneando en Cádiz. Santiago a los 58 años, la muerte de nuestro tiempo: en una curva
de la nueva variante de Bellavista, volviendo de Sanlúcar. Crespón negro en un varal del
palio de Los Estudiantes y otro luto de varal en La Caridad del Baratillo. Decididamente,
Sevilla, ay, vuelve a la normalidad tras el veraneo. Retorna la cruel ley que hace que la
muerte se lleve siempre a los grandes sevillanos por parejas.
Jueves 2: Cigüeñas
en la Catedral
Como la primavera en el poema de Machado el Bueno, las cigüeñas han
venido y nadie sabe cómo ha sido. Cigüeñas equivocadas, como disfrazadas de paloma de
Alberti. Equivocadas de fecha y equivocadas de lugar. "Por San Blas, la cigüeña
verás"... El refranero no dice nada de cigüeñas en el día de San Ramón Nonato. Y
las verás por la espadaña de Santa Isabel, por la chimenea de la Fábrica de
Artillería. Pero nunca se habían visto en la Catedral, insólita de cigüeñas junto a
las agujas góticas. Tengo, empero, mi explicación sentimental, digan lo que digan los
zoólogos. Con el bochinche que armaron con la ciudad cortada el día del maratón, todos
nos enteramos de que en Sevilla había aquella tarde del sábado 19 bodas, que son tela de
bodas. En las iglesias hay listas de espera para los casamientos que se van a hacer. Villa
Luisa está cogido todos los días de aquí a feria. Tantas bodas como se celebran todos
los días en la Muy Nupcial Ciudad de Sevilla tienen que traer cigüeñas a la fuerza.
Miércoles 1: 11.184
millones
Ni uno más ni uno menos. Es lo que dice Pepe Núñez que ha dejado el
Mundial de Atletismo en Sevilla: 11.184 millones del ala de los alados pies de los
carreristas. Pero, ¿dónde están esos millones? ¿Los han visto los taxistas, que piden
daños y perjuicios ante tanta flota Renault por la cara para los directivos que venían
para mangar semanita en Sevilla? ¿Los han visto los contrariados dueños de hoteles? Ha
habido un poco de frustración colectiva, como en 1982 tras el Mundial de Fútbol. Sí,
los bares de copas estaban así, pero 11.184 millones en copas son muchas copas. Mire
usted, don Núñez: lo mejor que ha dejado el Mundial a Sevilla no se puede medir en
pesetas. De un lado, imagen turística mundial, para que esto que iba a ser la California
europea siga siendo una Venecia sin góndolas, una mina turística. Y de otro, la
autocomplacencia de los sevillanos, encantados siempre con ser el Jugador Numero 12,
medalla de oro en bullas y alirones. Los que salvaron la Expo en el 92 han salvado el
Mundial en el 99.
Cartas al director de El Mundo de Andalucía :
[email protected]
|