|   | 
                Tiempo
                de Carnestolendas en España, de Vinaroz a Cádiz, de Tenerife a
                Isla Cristina: murgas callejeras, papelillos, serpentinas,
                reinas del Carnaval
                con siete mil toneladas de plumas en todo lo alto, como María
                Jiménez, pero a lo bestia. Dicen en las tiendas de disfraces
                que nunca se vendieron tantos tricornios de plástico como este
                año. Los tricornios son por lo mismo que ganan el premio las
                reinas de los carnavales canarios: por las plumas. El Carnaval
                es como un anuario satírico de España: te haces con una
                sábana vieja un mono blanco y vas de voluntario del chapapote;
                pintas el tricornio de rosa y vas de picoleto salido del
                armario.
                 Mientras que si vas de
                chapapote Rajoy no te dice nada, cuidadito con el tricornio
                rosa. El Carnaval es la subversión del orden, pero dentro de un
                orden. En Cádiz se ha visto la copla de las coplas de Carnaval.
                Las agrupaciones carnavalescas están derrochando ingenio en el
                concurso. Han puesto como no quieran dueñas a Aznar, a Fraga,
                al Papa, a Teófila. Ninguno de ellos ha enviado un comunicado
                de protesta. Pero han salido los chirigoteros vestidos de
                guardias civiles que se besan y han cantado que los picoletos
                van a tener que desfilar con pamela, y los colegas de Colega han
                dicho: "Sabemos que estamos en Carnaval y que en estas
                fiestas se puede cantar cualquier cosa a cualquier persona, pero
                ahora bien, nosotros somos un colectivo que vela por los
                derechos de los gays, y no nos podemos quedar callados." 
                Confirmo un viejo pálpito: el
                pueblo, cuando se pone a cantar, es muy distinto que cuando se
                pone a votar, y hasta a los que se dicen de izquierdas les sale
                la caverna que llevan dentro, aunque lo disimulen el resto del
                año. Digo esto a propósito de los disfraces con el tricornio
                de color rosa o de las coplas chirigoteras sobre los civiles
                mondrigones. Las agrupaciones cantan en el Carnaval de toda
                España un discurso perfecta y reaccionariamente homófobo, como
                ha dicho Colega. Discurso del chiste fácil que está en
                contradicción con muchas otras tesis que los comparsistas
                cantan contra el maltrato a mujeres, contra la xenofobia, contra
                el racismo. Hay un sustrato reaccionario del "Vivan las
                caenas" en el pueblo que me asusta. En los pecados del
                Carnaval, nadie resiste la tentación homófoba; llegan a lo que
                ni siquiera se atrevió a decir "La Razón". Solamente
                he oído una copla según la estricta observancia del artículo
                14 de la Constitución. La cantó
                la chirigota "Quince en la Piera":
                "Para salir del armario/hay que tener dos cojones." 
                O a lo mejor hay que tenerlos
                para lo otro, para cantar lo que piensa la gente en verdad,
                aunque tope con la Iglesia de la ideología dominante. ¿Somos
                tan tolerantes como aparecemos, o somos como cantan las coplas
                fáciles de los civiles mariquitas? A lo mejor los disfraces de
                España son al revés. ¿Cuándo se disfrazan? ¿Cuando en
                Carnaval se ponen un tricornio de color rosa, o cuando el resto
                del año van disfrazados de tolerantes por miedo a la nueva
                inquisición de lo políticamente correcto? 
                Guía
                de los Carnavales 2003 
                 
                 
                    
                Hemeroteca de
                artículos en la web de El Mundo   
                Biografía de Antonio Burgos   
 Libros
de Antonio Burgos en la libreria Online de El Corte Inglés 
Libros
de Antonio Burgos publicados por Editorial Planeta -  
                  
                
      
    Correo 
      
                 
                  |