Las canciones de Antonio Burgos
Habaneras de Sevilla
![]() |
||
|
||
Letra: Antonio Burgos Música: Carlos Cano |
![]() |
Cancion grabada por Carlos Cano y por María Dolores Pradera ¿Quiere oírla en Real Audio? Pinche aquí... |
I
Estribillo
II
Al estribillo y final
|
Vuelta al Indice de Canciones de Antonio Burgos Ir a la Habanera de Cádiz
(explicación sobre los veleros en la Ribera del Rio (actual calle Betis) y muelle de las Delicias de Sevilla
El buque en primer plano es, desde luego un bergantín pero dado que se ven otros buques parcialmente o en la distancia quizá se podría titular "veleros en el río de Sevilla" o "buques ante la Torre del Oro" o algo así más genérico.
Aunque se salga del interés general y sea más bien solo de interés para los
interesados en temas náuticos, explicaré que un buque de dos palos para ser considerado goleta
(en inglés schooner) debe cumplir dos requisitos: a) el palo de más a
popa (mayor) es más alto que el de más a proa (trinquete) y b) ambos van aparejados con
velas alineadas con la línea proa-popa (crujía) y no con velas cuadras (montadas sobre
vergas transversales). Un buque de dos palos ambos aparejados con velas cuadras
(como es el de la ilustración que nos ocupa) es un bergantín (brig
en inglés).
Una goleta puede llevar velacho (vela cuadra en la parte superior del trinquete) en el
trinquete en cuyo caso se denomina goleta de velachos y/o gavias (velas cuadras en la
parte superior del mayor) en cuyo caso se llamaba goleta de gavias. Una goleta puede
tener más de dos palos pero siempre llevarán velas de longitudinales.
Hay casos intermedios con el palo de proa aparejado con velas cuadras y el de popa mixto o
solo longitudinales y reciben varios nombres como bergantín-goleta o bergantín
hermafrodita pero esto ya es entrar en sutilezas semáticas y no todos los autores están
absolutamente de acuerdo en las definiciones.
El aparejo de goleta requiere menos tripulación para su manejo y es más eficiente para
ceñir el viento que el del bergantín. Simplificando mucho podríamos decir que el
bergantín sería más propio de largas travesías en alta mar mientras que el aparejo de
goleta era más usado en los pequeños buques de cabotaje.
Los buques se clasificaban por el aparejo porque es lo más obvio y visible pero a lo
largo de su vida útil a menudo cambiaban de aparejo. Una excepción es el
clipper que es un buque de casco de líneas muy finas, sobre todo en la proa diseñada
para cortar el agua. El clipper era un buque diseñado para sacrificar
la capacidad de carga para ganar velocidad pero podía ir aparejado de distintas formas.
Contribución de don Alfonso González.
Más información sobre veleros y temas de navegación, en su página:
www.geocities.com/Colosseum/Park/8386/