|
Tantas
cuñas del PER pagadas con mi dinero por la Junta de Andalucía
llevo oídas por la radio que tengo el cerebro, si no lavado, al
menos prelavado, y me llevo aprendida la lección de que en
Madrid no suelen comprender nuestras cosas. Y tanto. El día que
Madrid se entere de cómo es Andalucía, una de dos: o Madrid no
será ya Madrid o Andalucía no será ya Andalucía. Pero a
Andalucía no sólo le pegan, desde el desconocimiento,
decretazos. También le suelen dar diccionarazos. Cada vez que
consulte el DRAE, el Diccionario de la Real Academia Española,
y vea en la entrada de una voz y antes de su definición la
abreviatura "And.", échense a temblar. No es la
conjunción copulativa inglesa, sino el lazareto que la Academia
le pone a voces castellanísimas, que siguen vivas en Andalucía
y que cayeron en desuso en el resto de España. O le pone esa
precaución de entrada, esos como guantes de goma léxicos, a
voces acuñadas por la infinita capacidad de creación de
lenguaje que tuvo, tiene y a pesar de todos los pesares
académicos seguirá teniendo nuestra tierra.
Oído, cocina, que digo todo
esto por una lamentable confusión en la que, edición del DRAE
tras edición del DRAE, cae la Real Academia en la forma de
llamar a un pescado andaluz por los cuatro costados, de notable
éxito en las mesas de toda España: el malagueñísimo
boquerón victoriano. Busquen en el DRAE "boquerón",
y verán que pone: "Pez teleósteo, fisóstomo, semejante a
la sardina, pero más pequeño, que abunda en el Mediterráneo y
parte del océano Atlántico, con el cual se preparan las
anchoas." (No soy versado en anchoas, me limito a
engloriarme con ellas cuando en el Achuri de Cádiz las sacan de
las barricas de la salazón de Bermeo, las lavan y las bautizan
con aceite de oliva de Baena, en un mágico mestizaje. No
obstante, doctores tiene la otra Academia, la de Gastronomía,
que dirán lo que debieren sobre anchoística y boquerona
materia.)
Pero al DRAE no sólo se le va
viva, como los boquerones de plata del pregón de Angelillo, la
acepción castiza que el adjetivo "boquerón" tiene en
Málaga, sino que mete el pinrel hasta el Limonar cuando define
su malagueña variedad victoriana. La Academia le ha puesto una
chapela como la Ibarreche al boquerón victoriano. Porque
miramos "victoriano", de Victoria, y no sale el
boquerón por ninguna parte. Y en cambio miramos
"vitoriano", de Vitoria, Alava, y dice:
"1. adj. Natural de
Vitoria. 2. adj.
Perteneciente o relativo a esta ciudad de España, capital de la
comunidad autónoma del País Vasco y de la provincia de Álava.
3. adj. Mál. Se dice
de una clase selecta de boquerones." O sea, que según
la Academia el boquerón victoriano se llama así porque los
malagueños le tienen tanta afición a lo vasco, que no han
dudado en darle el nombre de la capital de Alava a lo más
granado de la plata antigua de sus mares.
Podría parecer así que todo
es un despiste de la Academia, pero es peor. Es el habitual
desprecio a las cosas y las gentes de Andalucía. A Alfonso Canales,
académico correspondiente en Málaga de la Española, le duele
la boca de decir y la mano de comunicar a la RAE que los
boquerones victorianos no tienen nada que ver con Vitoria, que
se llaman así porque los mejores se capturan en torno a la
fecha de la Virgen de la Victoria. En la vigésima primera
edición del DRAE persistían en este error. Y hace tanto tiempo
que Canales lo intenta corregir, que pensé que ya lo habrían
arreglado en la flamante vigésima
segunda edición. Que si quieres arroz con los boquerones
victorianos, Catalina. Ahí siguen los malagueños boquerones
victorianos con su chapela puesta. O a lo mejor es especialidad
gastronómica de la Academia: boquerones victorianos con chapela
de Alava.
También sobre los
boquerones victorianos, en El RedCuadro: "Victoria
de boquerones" Centralismo
malagueño
 |
El poeta
Alfonso Canales |
Sobre
Alfonso Canales en Internet:
- Los gatos del Acebuche y Alfonso Canales
- Biografía
de Alfonso Canales
- Poemas
de Alfonso Canales
- Alfonso
Canales cuenta su vida
- Entrevista
con Alfonso Canales
- La
insólita y gloriosa hazaña del Cipote de Archidona
Hemeroteca de
artículos en la web de El Mundo
Biografía de Antonio Burgos
Libros
de Antonio Burgos en la libreria Online de El Corte Inglés
Libros
de Antonio Burgos publicados por Editorial Planeta -
Correo
|