Indice de autores y de poemas
ENTREVISTA EN ABC SOBRE EL LIBRO
¿Me da usted candela? | Artículo de Arturo Pérez-Reverte
- LOS CLÁSICOS POPULARES
- Rafael de León y Antonio Quintero
-
Profecía.........................................
- Glosa a la soleá................................
- ¿Me da usted
candela?...........................
- Trigo
limpio...................................
- ¡Por el
comandante!............................
- Romance del Feo
..................................
-
- Rafael de León
- Pena y alegría del
amor.........................
-
Duda............................................
-
Encuentro....................................
- Baladilla de los tres
puñales.................
- Réquiem por
Federico.........................
- Encuentro................................
- Cuatro sonetos de
amor......................
- Las muertes de
Sevilla........................
- Romance de aquel hijo que no tuve
contigo.........
- Así te
quiero...................................
- Muerto de
amor..................................
- Romance de los ojos
verdes........................
- Romance de La
Lirio.............................
- Romance de la viuda
enamorada....................
- Romance de la voz en
la sangre...................
- Romance del amor
oscuro...........................
- Romance de la
Petenera..............................
-
- Rafael Duyos
- La Chata en los
toros............................
- Yo no sé lo que es "el
mar".................
- Joaquín Rodríguez "Cagancho"................
-
Rosario.........................................
-
- Serafín y Joaquín Alvarez Quintero
- Era un jardín
sonriente.............................
- La Historia de Sevilla
..............................
-
- Miguel Ramos Carrión
- El seminarista de los ojos negros
...............
-
- José María Gabriel y Galán
- El embargo................................
- El ama.....................................
- La Jurdana.................................
- Cuentas del tío Mariano..................
- Mi
vaquerillo...............................
-
- José Carlos de Luna
- El Piyayo..........................................
- El traje corto de
campo...........................
- Tanguillo del Campo de
Gibraltar.................
- La taberna de los tres reyes......................
- Julián Sánchez Prieto "El Pastor Poeta"
- Canto a la mujer cordobesa.......................
-
- Juan Antonio Cavestany
- El Parque de María
Luisa........................
- El patio y la
azotea............................
- El origen de la
mantilla........................
-
- José María Pemán
- Feria de abril en
Jerez.............................
- Presentación del recitador Pepe González
Marín.......
- Acuarela de la salida de Nuestro Padre
Jesús Nazareno.....
- Elegía del niño
mariscador................................
- Cantarcillo a la Virgen de
Consolación.................
- Homenaje a Aurelio de
Cádiz...........................
-
Soledad..............................................
- Señorita del
mar...................................
- Soy
andaluz........................................
-
- Manuel Benítez Carrasco
- Uno, dos y
tres.................................
- Tus cinco toritos
negros.........................
- Soleá del amor desprendío..........................
- Soleá del amor
indiferente........................
- Juerga en el
cielo............................
- El perro
cojo...................................
- Tengo el caballo a la
puerta......................
- La muerte pequeña de
Andalucía......................
-
- EL 98 POPULAR
- Manuel Machado
- La copla...................................
- Cantares...................................
- Cante
hondo.................................
- Cantaora (La Lola se va a los
puertos)........
- Adelfos.........................................
- La
saeta..........................................
-
Castilla........................................
- La toná de la
fragua..............................
-
Julio.............................................
- La
manzanilla.....................................
-
- Antonio Machado
- Llanto de las virtudes y coplas por la
muerte de Don Guido..
- La
saeta.....................................
- Las
moscas........................................
- Fantasía de una noche de
abril...............................
- Juan Ramón Jiménez
- La cojita..............................
- El niño pobre..........................
- Mañana de luz..........................
- La carbonerilla quemada....................
- Los troncos muertos........................
- El viaje
definitivo.............................
-
- EL 27 POPULAR
- Federico García Lorca
- La casada
infiel..............................
- Prendimiento
de Antoñito el Camborio en el camino
de Sevilla.. Muerte de Antoñito El
Camborio..........
- Romance
sonámbulo.............................
- Canción del jinete....................
- Canción del mariquita............................
-
- Rafael
Alberti
- El Niño de la Palma
(Chuflillas)..............
- Elegía del niño
marinero......................
- La
paloma.....................................
- Si mi voz muriera en
tierra.....................
- Con
él...........................................
- Verte y no
verte...............................
-
- Fernando Villalón
-
Garrochistas................................
- Romance ("Diligencia de
Carmona")............
- Islas del Guadalquivir...................
- Pregón sevillano........................
- 820 ("Dame la jaca
alazana").................
- 812 ("Don Juan Fermín de
Plateros")................
- 850 ("Plaza de toros de
Ronda")....................
- 894 ("Giralda, madre de artistas")
- Marineras...............................
-
- Luis Cernuda
- El
andaluz..............................................
- Quisiera estar solo en el
Sur...........................
- Estoy
cansado.......................................
-
- Adriano del Valle
- El pajarito
cojo..................................
- Por Judá quiebran
albores.........................
- Romance a la Feria de
Sevilla........................
- Ditirambos al vino de
Jerez.........................
-
- Joaquín Romero Murube
- Canción del
aire........................................
- Seguidillas de
monjas................................
- Romance del pueblo
lejano.............................
- Romance de la Reina
Mercedes...........................
- Kasida del Rey Almotamid...............................
-
- Gerardo Diego
- Romance del Duero.................................
-
Giralda......................................
- Torerillo en Triana................................
-
- Juan Sierra
- A Manuel Torre, por una saeta que le cantó
a la Macarena en calle Feria.................................
- Romancillo de
Jerez...............................
-
- LOS POPULARES CONTEMPORÁNEOS
- Miguel Hernández
- Aceituneros.........................
- Elegía por Ramón Sijé.......................
- Nanas de la cebolla.....................
- Vientos del
pueblo...........................
-
- León Felipe
- Romero solo............................
- Como tú.................................
- ¡Qué lástima!..........................
-
- Xandro Valerio
-
Obrero..........................................
- El niño
malo....................................
- El tonto.
......................................
-
Hambre..............................................
- Don Juan
Verdejo..............................
-
Seminarista..................................
-
Madrid.......................................
-
- José Antonio Ochaíta
- El pomporé......................................
- Letrilla al modo antiguo del fuego y la
estopa........
- Romance del
acabóse.................................
-
- Luis Chamizo
- La nacencia.................................
- Los héroes sin
gloria.........................
- Consejos del Tío
Perico..........................
-
- Agustín de Foxá
- Romance del Rey
muerto..............................
- El coche de
caballos.................................
- Un niño
provinciano.................................
- El
Retiro..........................................
- Las seis muchachas tras el
mirador.................
-
- César González Ruano
- Viejos
cafés....................................
- Don
Miguel.....................................
-
- Ramón Cue S.J.
- En la calle de la
Feria.........................
- Las Hermanas de la
Cruz......................
- Cristo de la Buena
Muerte...................
- Para ser buen
capataz.........................
-
- Antonio Rodríguez Buzón
- Como tú
ninguna........................................
- A compás la cera
llora.................................
-
- Rafael Montesinos
- Homenaje andaluz a Rafael
Alberti.......................
- Soleares a
solas..................................
- El poema de las cosas
perdidas........................
- El poeta oye campanas y no puede seguir por
soleares.....
- Romancillo de la Esperanza de Triana....................
- Calle de las
Sierpes...........................
- La
escalera....................................
- Sine labe
concepta............................
-
Epitafio.......................................
-
- Mario López
- Pueblo. Vista
general...................................
-
- Antonio Murciano
- Poema del cante
flamenco.........................
- En
Sevilla..........................................
- A Cádiz, novia del
Sur.............................
- A José Tejada, Niño de Marchena, en sus
bodas de oro con el
cante..........................................
-
- Antonio de León Manjón
- El
tratante..................................
- Romance a Doña
Petra............................
- Coplas de cacerías y
cazadores......................
-
- Manuel Alcántara
- El poeta habla por soleares de la
resurrección de la carne...
-
Biografía.......................................
- Telegrama a
Bécquer.............................
- Este verano en
Málaga...........................
- El mar no puede
morir..................................
- No digo que sí o que
no............................
- Se me perdió la
esperanza.......................
- Con el campo entre dos
luces.........................
- Yo puedo perder el
tiempo...........................
- Viendo a la muerte
venir.............................
- Averigua quién te
dio.................................
-
- Manuel Mantero
- Evangelio del
día....................................
- Ataque al
corazón................................
- De A. "El Gallego", que se suicidó, al
juez.......
- La fe............................
- El cante
jondo..................................
-
- Aquilino Duque
- El Cachorro en el
puente........................
- Alcalá de los Gazules................................
- El último de los abbadíes..........................
-
- Santiago Castelo
- Nadie.....................................
- Al aire de la tarde........................
-
- Antonio Burgos
- Habaneras de
Cádiz.............................
- Habaneras de Sevilla
...........................
ALGUNOS FRAGMENTOS
DE LA INTRODUCCIÓN, "LOS CAIRELES DE LA RIMA"
Desde hace muchos años vengo recibiendo
regularmente cartas o mensajes de los lectores de mis artículos
de periódico con una petición común, a modo de oficina de
objetos perdidos: el paradero desconocido de unos versos. Cartas
que son como botellas de náufragos, lanzadas al mar de la
nostalgia y los sentimientos. Dicen, por ejemplo, esas cartas:
«Mi padre era muy aficionado a la literatura y
como tenía tan buena memoria, se sabía muchas poesías, que
recitaba cuando nos reuníamos en algún acontecimiento familiar.
Recuerdo especialmente una que hablaba de un gitano, y que decía
más o menos: "Lo toman a broma pero a mí me da pena y me causa
mucho respeto". ¿Usted sabe cómo se llama esa poesía, quién la
escribió y en qué libro podría encontrarla?, ya que mi padre
hace años que falta y me gustaría volver a leer esos versos que
tanto me lo han recordado las pocas veces que he podido volver a
oirlos».
Este lector me está preguntando por «El Piyayo»
de José Carlos de Luna, que, como tantos otros versos populares,
a pesar de haber quedado en la memoria de varias generaciones,
es muy difícil encontrar en libro.
(...) suelen preguntarme otros por ritos y
elegancias de razas viejas que gastan diez duros en vino y
almejas; o por amantes que tiran su cariño al río al pasar por
el puente; o por seminaristas de ojos negros; o por infantas de
España en los toros; o por uno muy feo que se fue a la Legión; o
por otro que pedía candela, o por una que tenía en las manos un
par de agujeros por los que se iba a los baños el río de los
dineros de su amante. Preguntan, en definitiva, por piezas
únicas de un raro y desconocido tesoro, poco valorado, cuando no
directamente despreciado por la crítica y los profesionales de
la literatura: la poesía verdaderamente popular española.
De esas cartas con tales peticiones de los
lectores que buscaban su propia memoria me surgió la idea de la
conveniencia de esta antología. Se trataba de recoger en un
volúmen el cuerpo unitario y diverso de esos poemas
inolvidables, cuya memoria no han podido borrar ni el tiempo ni
las modas poéticas. Versos que han permanecido muchas veces como
tesoros familiares de recuerdo de quel tío lejano que recitó «El
embargo» de Gabriel y Galán en nuestra primera comunión, de
aquel primo que deslumbraba las reuniones de los parientes
poniendo el alma en los versos del «Canto a la mujer cordobesa».
(...) Muchos de esos versos formaban parte del
universo de la memoria de la radio familiar. Esas radios emitían
los recitados de Pepe Pinto con versos de Rafael de León y
Antonio Quintero; o los de Pepe Marchena con poemas de los
hermanos Álvarez Quintero o El Pastor Poeta. Recitados que
incluían el semitonado o el canto aflamencado de muchas de sus
estrofas, en una simbiosos tradicional de canción y poema en la
que virtualmente se retornaba a los tiempos del Romancero.
(...) la historia de la literatura la escriben
los vencedores de la crítica, y estos poemas aprendidos de
memoria por el pueblo han sido los grandes derrotados por las
valoraciones puristas. Hay, pues, que excavar las fosas de la
memoria de la poesía poular para colocar en el lugar de dignidad
que se merece a este legado poético, sin cuyas claves no se
puede conocer la realidad cultural de la literatura de masas en
el siglo XX español, y del que dijo Dámaso Alonso: «para bien y
para mal, en vetas nobles o en vetas chabacanas somos en
cualquier periodo de nuestra historia moderna la nación más
democrática -en parte, pero precisamente en la parte más
profunda- profundamente regidos por el pueblo. Y entonces,
claro, no nos extraña que la elegancia más neta de nuestra
literatura se encuentre en unos cuantos giros de la poesía
popular». (...)
El libro ha sido publicado por
La Esfera de los Libros,
S.L
Avenida de Alfonso XIII 1, bajos. 28002 Madrid - Teléfono: +34
-912 960 200. Fax: +34- 912 960 206. E-mail: [email protected]
Compra del libro por Internet en la Casa del Libro
Compra por Internet en El Corte Inglés
INFORMACION
SOBRE EL LIBRO
INFORMACION EN EL SITIO DE LA ESFERA DE LOS LIBROS
ANTERIORES LIBROS DE
ANTONIO BURGOS
Compra
de libros de Antonio Burgos en La Casa del Libro