Antonio Burgos ha
reconstruido en primera persona y en la voz de Juanito
Valderrama la memoria y el tiempo de la España del
decano de los cantaores, quien con su letra popularísima
de "El emigrante" se adelantó en varias décadas
al testimonio social que más tarde habrían de
significar las voces de los cantautores.
Desde su infancia como un niño de pueblo en
Torredelcampo (Jaén), que sueña con ser cantaor y
llega al mundo madrileño de los colmaos, hasta la
madura veteranía del dominador de todos los estilos de
flamenco, pasando por las compañías de artistas en el
Ejército de la II República durante la guerra civil o
una posguerra de ópera flamenca, cartillas de
racionamiento, trenes de vapor y tres funciones diarias
en los teatros, de Juanito a Don Juan Valderrama, por
estas páginas desfila todo el vivísimo mundo del cante
y de la copla en el que ha sido figura singularísima y
dominadora, que ahora valoran en su magisterio las últimas
generaciones de artistas.
Valderrama evoca escenarios, ambientes, personajes,
mentalidades de una España de juergas flamencas, de
espectáculos de folklore y de radios de programa del
oyente en las que suenan "De polizón" y
"Su primera comunión" y al mismo tiempo
recopila casi unas memorias enciclopédicas del cante,
en las que rescata figuras hasta ahora poco valoradas
como Pepe Marchena, Manuel Vallejo o la Niña de la
Puebla.
La obra, de 592
páginas y con prólogo
de Joan Manuel Serrat, encuadernada en cartoné, está ilustrada con
cerca de 100 fotografías del cantaor y los artistas de
su tiempo, y se completa con una extensa antología de
coplas y cantes de Valderrama y con el apéndice documental
"Elenco de artistas de la España de Juanito
Valderrama", con la biografía de cantaores,
figuras de la copla, autores, letristas, compositores,
etc. Cubierta
ampliada del libro
ALGUNOS EXTRACTOS DE CRITICAS
"Este hermoso libro de memorias dichas por Juan
Valderrama y escritas por Antonio Burgos -que, tras el
de Camas, va en camino de convertirse en el más
creativo escriba de los faraones del toreo y del cante-
es también del máximo interés para quienes se
interesan en las cosas del cine. No sólo porque en él
se hable directamente de cine, a través de las películas
que Valderrama interpretó, sino sobre todo porque en él
no se habla de otra cosa que no sean coplas y cantes,
discos y espectáculos, colmados y teatros, radio y
televisión, es decir, del universo cultural al que el
cine pertenece en mucha mayor medida que al de las artes
autónomas." Carlos Colón, "Diario de
Sevilla"
"Valderrama, tan
popular, es un desconocido, con una vida durísima,
triunfada, trabajada y llena de anécdotas, unas
tristes, otras geniales. A sus ochenta y cinco años
mantiene una memoria de prodigio, y Antonio Burgos ha
tenido el acierto de ponerle letra respetando la palabra
del protagonista de la biografía". Alfonso Ussía,
"ABC".
"Un libro tan interesante como amenísimo para los
aficionados al género. (...) Antonio Burgos nos brinda
una historia entrañable a la par que puntual de
Occidente. Los hechos y las anécdotas que se narran,
además de dar razón de la vida de Juanito Valderrama,
nos acercan la intrahistoria de un siglo de flamenco. Lo
cual tiene un mérito incuestionable". Manuel Ríos
Ruiz, "ABC".
"Antonio Burgos
logró dar cima hace dos años a la biografía de un
mito, Curro Romero. Aquello fue mucho más que un
ejercicio de estilo y una prueba de maestría literaria,
fue una radiografía de toda una época con el toro al
fondo. Ahora vuelve el periodista incisivo y amable, el
conocedor de la Andalucía que se sobrevive a sí misma,
con Juanito Valderrama, un personaje también singular,
quintaesencia de una época periclitada, la llamada
"Opera Flamenca". La
vida de Valderrama es un compendio de casi todos los
vericuetos por los que el arte flamenco y la canción ha
discurrido en España. Personajes singulares de la
preguerra y el franquismo, como El Niño de Marchena,
Vallejo, El Pinto y la Niña de los Peines; mitos ya
como Caracol o Camarón; y un compendio de insólitos
llenan esta gruesa biografía a la que ha puesto
prólogo Joan Manuel Serrat, devoto del cantaor. La
agilidad narrativa de Antonio Burgos, que salpimenta con
cuentos llenos de ingenio, anécdotas verídicas puestas
en primera persona por el biografiado, hacen que el
libro se lea de un tirón, no sólo por los aficionados
al flamenco y a la canción, quienes se emocionaron con
"El emigrante" o "Su primera
comunión", sino por todos los que deseen ver más
allá de los estereotipos del franquismo. Un libro hecho
para durar, una obra magnífica. Enrique
Montiel, revista "Tiempo".
"El libro
recoge la vida de Juanito Valderrama y a la vez la
historia del mundo del flamenco, desde el inicio de los
años treinta del siglo pasado hasta nuestros días.
Aparte de multitud de anécdotas incluidas en la obra,
se relata, con sentido cronológico, la vida y el
ambiente flamenco desde aquella primera época hasta
nuestros días. Las vivencias las ha aportado este
maestro del flamenco y como arquitecto de la obra, que
ha ordenado, estructurado y presentado este interesante
material, ha intervenido otro maestro, en este caso del
periodismo, como es Antonio Burgos. El libro se lee de
un tirón. Enhorabuena." Revista
Horizonte Flamenco
"Desbrozando
anécdotas, recuerdos, paisajes y paisanaje, éxitos y
fracasos, Burgos ilustra al lector con agilidad
narrativa sobre la figura de un hombre cálido y
ceremonioso como un asiático con sombrero de ala plana,
un flamenco cabal y completo, pero cuyos éxitos surgen
con la canción "porque el flamenco es para
minorías y la canción es popular". Juan
Soto
Viñolo, "El Periódico de Cataluña"
 |
Juanito
Valderrama, con Antonio Burgos (Foto Manuel
Gómez) |
-
- CAPÍTULOS:
- Sinfonía de
introducción: Una copla para el Generalísimo
- Primer acto: En los
pueblos de mi Andalucía (1916-1936)
- Segundo acto: Flamenco
para una guerra (1936-1939)
- Tercer acto: Mi vida
es el cante (1940-1947)
- Cuarto acto: Teatro de
coplas, radio de cretona (1948-1981)
- Fin de fiesta con toda
la compañía: De Juanito a Don Juan (1981-2001)
Lea
las primeras páginas del libro y vea algunas de las 100
ilustraciones
Compra
del libro por Internet: precio oferta: 18,76 € / 3.121
pts.
 |
Juanito
Valderrama, con "Mi España querida"
(Foto Efe) |