-
-
- Antonio Burgos (Sevilla, 1943) ha dedicado a
Andalucía y a Sevilla la mayor parte de su trabajo como escritor
y periodista. Su ensayo Andalucía, ¿Tercer Mundo? fue clave para el resurgir
del sentimiento autonómico andaluz. En su novela Las cabañuelas de agosto (Premio
Ateneo de Sevilla 1982) narró el asesinato de Blas Infante, historia que
continuó en Las lágrimas de san Pedro. En El contador de sombras evoca
la realidad de los pueblos andaluces y El contrabandista de pájaros obtuvo el Premio
Ciudad de Marbella, concedido por un jurado presidido por Camilo José Cela.
Otras obra suyas son Guía secreta de Sevilla, Folklore
de las cofradías de Sevilla, Sevilla tuvo que ser, Mirando al mar soñé, Reloj no marques las horas... A la Semana
Santa de Sevilla ha dedicado últimamente las obras Guía apasionada de la Semana Santa
y Diccionario Secreto de la Semana Santa.
Es también autor de la letra de numerosas
canciones (Habaneras de Cádiz,
Habaneras de Sevilla, Va por usted, Lola de España, etc.) que cantan
Rocío Jurado, Carlos Cano y María Dolores Pradera, entre otros intérpretes. Antonio
Burgos es uno de los primeros
columnistas españoles y ha hecho popularísima su sección «El recuadro». Sus artículos aparecen en el diario El Mundo, en
la revista Época y en Protagonistas de Luis del Olmo en Onda Cero
Radio. Por su trabajo como articulista ha obtenido galardones tan importantes como el Premio
Mariano de Cavia, el José María Pemán, el Larra y el Premio Cádiz. Es miembro de la Real
Academia Sevillana de Buenas Letras, de la Fundación Blas Infante, del Ateneo de
Cádiz y de la Cátedra Adolfo de Castro.

Antonio Burgos, con Curro Romero, en la presentación en Cádiz de "Mirando al
mar soñé"
En la página "Plata y Oro" puede encontrarse
una biografía de AB, con abundantes imágenes, preparada por Manuel Cruz Vélez

|