NO
                En este rincón, mi postura es obviamente contra un título
                en inglés más o menos macarrónico a una canción
                presuntamente española que "nos" representará en el
                Festival de Eurovisión. Me inquieta siempre la primera persona
                del plural en las grandes empresas exteriores del Reino de España:
                «Hemos» ganado dos medallas de oro en Salt Lake, Rosa «nos va
                a representar» en Eurovisión.Yo no he ganado absolutamente
                nada en Salt Lake ni Rosa de Armilla, «ojú, chiquillo», me
                representa en nada.
                
Iba a decir que está muy mal que el título de la canción
                esté en inglés. Pero tras leer muy detenidamente su texto, no
                sé qué será peor: si que el título esté en inglés o que la
                canción esté en castellano. Si estuviera toda en inglés, como
                el título y el mechado británico del estribillo, quizá pasaba
                más inadvertida su absoluta falta de calidad. El título inglés
                es lo de menos, la anécdota. Lo de más, la ramplonería de la
                letra, en la tierra donde Rafael
                de León escribió "Tatuaje", Ramón Perelló hizo
                "La Bien Pagá", Joan Manuel Serrat compuso "Mediterráneo"
                o Lluis Llach "La estaca", por poner sólo cuatro
                monumentos de la canción española en el siglo XX. Frente a los
                poemas cantados que son siempre las grandes canciones españolas,
                ¿han advertido la profundidad literaria de lo que canta Rosa,
                ojú chiquillo, qué cosa más mala? Miren qué inspiración lírica,
                qué capacidad de imágenes, qué riqueza de lenguaje: «Estoy
                feliz de encontrarme hoy aquí/ y no me preguntes más porqué/
                ya corre en mis venas la emoción/ y nace en mí una ilusión».
                ¿Han visto en algún otro texto literario tal originalidad, al
                rimar «emoción» con «ilusión» y no con «corazón», como
                estaba cantado? Esta originalidad de la letra, tal creatividad,
                que de entrada parece insuperable, es al momento desbordada por
                la calidad del estribillo-título, en su primera aparición: «Un
                camino por hacer/ sin nada que esconder./ Europe's living a
                celebration/ todos juntos vamos a cantar/ Europe's living a
                celebration/ nuestro sueño una realidad».
                
Desde que El Príncipe Gitano grabó "In the Ghetto"
                y mejoró la canción de Elvis Presley, no había tenido la
                lengua inglesa tal calidad en la voz de cantante español
                alguno. Una letra de tal profundidad, que es urgente que la
                grabe El Fary para que podamos comprender todo su significado.
                Lo único que no comprendo es la «Celebration» en sí. Si este
                es el estado de la canción en España, no hay absolutamente
                nada que celebrar.
                A
                favor de la canción: Carlos Toro, sí: "Comercial y
                festivalera"
                Opiniones
                de los lectores sobre el "sí" y el "no"