Lunes
              31: Cerrado
              hasta septiembre 
              Por el plan antiguo
              siempre, nos vamos a los baños. Un poco tarde, la verdad, porque
              los baños se empezaban a tomar por la Virgen del Carmen. Pero
              tampoco es malo el día de San Ignacio, AMDG. Como las tiendas de
              Muñoz Olivé, los despachos de los abogados de República
              Argentina, los agentes de la propiedad inmobiliaria, los
              dentistas, como media Sevilla y parte de la otra media, cerramos
              esta tiendecilla de los desavíos hasta septiembre. Así que den
              por leídos los comentarios de la novena de la Virgen, de la
              mañana de los nardos, de las terrazas del río, de los ruidos del
              niñaterío, del tío que vende higos chumbos en la puerta del
              Corte Inglés del Duque, de las nocturnas en la plaza de los
              toros, del estreno de corrida de rejones el día de la Virgen, de
              todo lo que pensar puedan de la Sevilla agosteña. Cuando llegue
              septiembre todo será maravilloso, dice la canción. Mentira. Por
              lo que respeta a Sevilla, es maravillosa ahora en agosto, que se
              queda tan hermosamente sola en esta costumbre de tener que irnos
              todos de veraneo como si debiéramos fichar en Matalascañas cual
              si fuera en la oficina. 
              Domingo 30: Esquelas
        de exhibición
        Me siento en la Plaza de Triunfo con el periódico abierto
        por las esquelas y me pongo, entre visillos, a mirar la Casa de la Provincia y a
        considerar qué relación tenía Carmen Martín Gaite (eximia escritora, por otra parte)
        con Sevilla. Porque la Diputación se ha gastado los hallares comunes en poner una
        papeleta de defunción que, coronada por el escudo provincial a modo de cruz, pone, muy
        laica y civilmente: "Carmen Martín Gaite. La Diputación de Sevilla lamenta la
        pérdida de esta gran señora de las letras y se solidariza con el dolor de sus familiares
        y amigos". Aparte de la cursilería progre de utilizar la tópica solidaridad hasta
        para dar el pésame, y lo de "gran señora", que suena a Juanita Reina, sigo sin
        explicarme la razón de la esquela. ¿Qué tenía que ver Carmiña Gaite con la provincia?
        ¿Puso la Diputación también esquela por Sáenz de Oiza, que al menos nació en Sevilla?
        ¿O esto es darnos un argumentos para que cuando mentemos a la Diputación nos acordemos
        de sus muertos todos, los de las esquelas, se entiende? No es que la Diputación sea más
        cumplida que un luto. Estas esquelas son PPP: pésames de propaganda política. 
        Sábado 29: Terra Mítica, 10: Isla Mágica, 0
        A Benidorm ha ido el Príncipe de Asturias a inaugurar
        Terra Mítica y a montarse en los cacharritos, en esa montaña rusa que se llama Ave
        Phoenix y que hay que echarle dos co...ronas de heredero para subirse. Aquí vinieron los
        Reyes a inaugurar Isla Mágica, pero no se montaron en los cacharritos, ni siquiera en ese
        de las vagonetas que caen sobre el lago en plan que vas a mojar el turrón. La bien
        programada campaña de lanzamiento de Terra Mítica demuestra que Isla Mágica arrancó
        con mal pie desde su apertura. Los cacharritos de Isla Mágica no se han visto por parte
        ninguna, mientras todos sabemos cómo son los cacharritos de Port Aventura, con Pujol a
        bordo, o de Terra Mágica, con Don Felipe pasando canguelo. Parece que los de Isla Mágica
        no llegaran a cacharritos, que se quedaran en calesitas. Y algo más que los cacharritos.
        En el parque temático de Benidorm hay 40 restaurantes. En Isla Mágica todo lo más te
        puedes tomar una hamburguesa, y como de favor. Nos alegramos por Terra Mítica. Nosotros,
        como siempre, tenemos lo que nos merecemos. Aunque nos duela reconocerlo, Sevilla no da
        para más. 
        Viernes 28: El toro vuelve al Puerto
        Por una sola vez y sin que sirva de
        precedente, se incumple felizmente una ley (no escrita) sevillana, y hay algo provisional
        que no se convierte en definitivo, una parte de la Sevilla Efímera que no sienta plaza de
        Sevilla Eterna. Como llevamos dicho en estos billetes (del tranvía de la Puertarreal), a
        veces no hay nada más Sevilla Eterna que la Sevilla Efímera. Ahí tienen las velas de la
        Plaza de San Francisco, que son el efímero "Señor, Sevilla pasa" del Corpus
        convertido en "Señor, Sevilla queda". Hacemos la introducción orquestal, como
        si esto fuera una sevillana, para felicitar a los que colocaron el Toro de Osborne junto
        al Caballo (en Sevilla no hay más Caballo a secas que el de El Cid; el de la Plaza Nueva
        es el Caballo de San Fernando). Gracias a Dios que el provisional del toro de Osborne no
        se ha convertido en definitivo. Estábamos viendo que salía La Paz del Parque el Domingo
        de Ramos y el Toro seguía allí. Así que premio Vila Arenas al quite providencial a los
        que han quitado el toro de Osborne, que, indultado, vuelve a su dehesa del Puerto de Santa
        María como semental del ingenio publicitario. Sobre el toro, "Monumento a Angel Peralta"
        Jueves
        27: Luismi pasa a la B
        Se escribe Luis Miguel Martín Rubio, pero se pronuncia
        Luismi. Uno de los concejales del PP con el ayuntamiento de Soledad Becerril que mejor lo
        hizo, responsable del Tráfico endemoniado de esta ciudad entre las barreduelas y adarves
        y las rondas y esetreintas. También llevó con bastante tacto una Guardia Municipal (se
        escribe Policía Local) donde los anteriores ayuntamientos socialistas se hartaron de
        entrar afectos y sindicalistas. Como Luismi lo hizo bastante bien, el PP hizo con él lo
        que suele con todo el que brilla de los suyos en Andalucía: arrinconarlo. Luismi, que
        podría ser la cara de la oposición popular en el Ayuntamiento de Sánchez, ha pasado a
        la B, como Amalia. Con la mayoría absoluta de su partido, podía haber pasado
        perfectamente a una Dirección General de Interior, a una Delegación del Gobierno. No se
        olvide que la Policía Municipal es la gran cantera de los ministros de Interior. Pero
        nada. Pimentelizado, a Luismi lo mandan a presidir Agesa. Que es algo así como obtener el
        puesto oficial de cazador de leones en Dos Hermanas. Como a La Cartuja llegue un león, lo
        caza Luismi. 
        Miércoles 26: La Velá y las velas
        Día de Señá Santana. Fin de la Velá. Año de la
        proclamación del orgullo del habla andaluza. Los trianeros han hecho por el habla más
        que cuanto debería la Junta, que no ha cumplido una sola palabra de cuanto obliga el
        Estatuto Andaluz. Que en las bombillitas de las banderitas que le ponen al puente decía
        "Velada" y los trianeros dijeron que eso era en madrileño, que eso era faralaes
        total, que en Triana la Velá es la Velá y no hay más que hablar. Ojalá no quede todo
        en la Velá. España entera, tras la noche del tío del cuchillo, aprendió a decir
        Madrugá. Pero Sevilla está olvidando su propia habla. Se dice Velá, pero ya no se dice
        vela. Hay quien a las velas les dice toldos; quien a los calentitos, churros; quien a los
        husillos, imbornales; quien a las papas aliñás, patatas aliñadas. O como la otra, más
        cursi que escaparate de Blasfor, que llegó al puesto de la Encarnación a comprar un
        papelón de manteca colorá y pidió cien gramos de mantequilla encarnada. A pesar de la
        reivindicación trianera de Velá, estamos, ay, más en la mantequilla encarnada que en la
        manteca colorá. 
        Martes 25: La fragua de Don Manuel Mairena
        Para Grandes Hermanos, Sevilla, y no
        Cádiz, que ha ganado el (lamentable) concurso. Con la diferencia de que en los grandes
        hermanos de Sevilla hay uno que siempre sale perjudicado. Valeriano frente a Gustavo
        Adolfo Becquer. Rafael frente a José Gómez Ortega. Serafín frente a Joaquín Alvarez
        Quintero. Manuel frente a Antonio Machado. Y, en nuestros días, Manuel frente a Antonio
        Mairena. Son vidas y nombres paralelos los Mairena y los Machado. A uno le llaman Don
        Antonio y dicen que es el grande y el mayor en todos los sentidos. Al otro le llaman
        Manolo, ni siquiera Manuel, y dicen que es el menor en todos los sentidos. Bueno, pues
        como Manolo Mairena ha anunciado en la Caracolá de Lebrija que se corta la coleta de los
        festivales flamencos y que sólo cantará para los cabales (y, añado, para la Historia
        del Flamenco) aprovecho la ocasión para quebrar la cainita ley de los Grandes Hermanos de
        Sevilla. Para mí, Manolo Machado es Don Manuel Machado. Del mismo modo, para mí Manolo
        (o, peor, Manolito) Mairena es Don Manuel Mairena. Tardará mucho tiempo en nacer, si es
        que nace, quien cante las saetas como el señor Don Manuel Mairena, de la fragua de los
        Cruz. 
        Lunes 24: Sit tema aut anatema sit
        Anuncian la Tematización, ¡toma ya!, del
        Casco Antiguo. Empiezan por la tematización, ¡toma ya!, de la Torre de Don Fadrique. De
        modo que el Casco Antiguo está tematizado, quién lo destematizará, etcétera...¿Qué
        es la tematización, Dios mío de mi alma? Probablemente, la conversión del Casco Antiguo
        en Parque Temático, la islamagicazización de Sevilla entera. ¿Ah, pero no está ya?
        ¿No es Sevilla un parque temático de sí misma, con tanta tienda de cerámica toledana
        en el Barrio de Santa Cruz, con tanto restaurante de paella y sangría anunciados en la
        puerta en un cartelón de tiza con la silueta de un cocinero? ¿No es Sevilla un parque
        temático de la carcundiez y de la modernez juntas y revueltas, un parque temático del
        capilliteo, un parque temático de la progresía? La Catedral-Museo, verbigracia, ¿qué
        es, sino un parque temático con novena de la Virgen de los Reyes y con una cola de
        turistas desde la Puerta del Perdón a Casa Robles? Sevilla está tematizada. Y los modos
        de entender Sevilla que no sean la tematización no están tematizados, sino
        anatematizados. 
        Domingo 23: Velá teatral bajo las estrellas
        Ya va para dieciséis años. En los
        días de la Velá de Triana, la Velá teatral de Sevilla. Es el Festival de Teatro Bajo
        las Estrellas, ya en su XVI edición. Giraldillo de Comedias monta el tinglado de la
        antigua farsa como su mismo nombre indica, bajo las estrellas de la botellonística y
        copera Plaza del Salvador o bajo las estrellas de la Plaza de San Francisco, como ocurre
        este año, aunque las velas del Corpus digo yo que les taparán las estrellas, pero da lo
        mismo. Da lo mismo para representar con mucho tesón y mucha afición obras de siempre,
        teatro de toda la vida de los Alvarez Quintero, de Pedro Muñoz Seca, del olvidado y
        sevillanísimo Pedro Pérez Fernández el que tiene una calle por el mercado de Los
        Remedios y la gente ni sabe quién es. Entremeses y pasillos de comedias. Godot no está
        ni se le espera, ni falta que hace. Teatro liviano con el humor de siempre, con mucho
        jijí y mucho jajá, que falta hace. No todo va a ser modernez de progres revenidos de la
        Banda de la María. ¿Qué tiene la Banda de la María que no tenga el Giraldillo de
        Comedias? 
        Sábado 22: El Labradores, BIC de Sevilla
        Se escribe Real Círculo de Labradores y
        Propietarios, pero los socios lo pronuncian "El Círculo"; los que no son
        socios, "El Labradores". Junto con El Mercantil (que se escribe Círculo
        Mercantil e Industrial) es el último de Filipinas de los casinos de la calle Sierpes. El
        Militar (que se escribe Centro Cultural de los Ejércitos) pegó el pre-pelotazo y se fue
        a un piso del Pasaje del Ateneo tras el derribo y reedificación de su sede. Al Circulo le
        quedan las grandes vidrieras a Sierpes con penumbra de gutapercha verde y diarios
        atraillados al palo; la repostería para convidar a los invitados de fuera; el bar como de
        cazadores; el impresionante patio del desamortizado Convento de San Acasio, antigua Casa
        de Correos. El Labradores ha reelegido presidente a don José María del Valle. Nos
        alegramos por este BIC de Sevilla. Desde hace 20 años, frente a los que quieren pegar el
        pelotazo y retirarse a la instalaciones deportivas de Los Remedios, el general Valle manda
        la resistencia en Sierpes del que quizá sea el último gran casino andaluz. A seguir
        resistiendo, don José María... 
        Viernes 21: El que inaugura sí sale en la foto 
        Con tal de salir en la foto, ya hasta inaugura terrazas de
        verano. Y puestos de higo chumbos porque no lo han invitado para que los inaugure, que, si
        no, también iba a retratarse inaugurándolos. Nos referimos al alcalde, que ha acudido,
        con la crema de la intelectualidad turística al agasajo postinero que la viuda del
        animoso Domingo Romero ha dado en la Real Venta de Antequera (pura Sevilla desde 1897)
        para inaugurar la barbacoa de verano. Y la exitosa barbacoa del Hotel Alcora con estos
        pelos, sin que el alcalde haya ido a inaugurarla, qué fallo... Mirándolo bien, es un
        alcalde de barbacoa y de parcelita. A este paso, inaugurará tiendas de azulejos, como
        Isabel Preysler o agencias inmobiliarias, como Antonio David Flores. Tiene de bueno,
        frente a los famosos que cobran por inaugurar cosas, que el alcalde va a estos sitios
        sólo por el precio de salir en la foto. Como advertimos al comienzo de su mandato, está
        aventajando muy ampliamente a Gregorio Conejo, que hasta ahora era el que más salía en
        las fotos en Sevilla. En Sevilla, contra lo que dijo Guerra, el que se mueve sí que sale
        en la foto. 
        Jueves 20: Machado, Dueñas, Serrat
        Días machadianos, porque el poeta sigue
        estando de moda. Días machadianos de Don Antonio, por supuesto. Porque el otro hermano,
        al que se le escatima hasta el don reverencial y es simplemente Manolo, aun siendo quizá
        poeta más perdurable, no se lleva, ni se ha llevado ni se llevará entre la progresía.
        Para Manuel Machado la guerra no ha terminado y, aunque vencedor, sigue entre los
        eternamente derrotados. Y en estos días machadianos, homenaje municipal y espeso a
        Antonio Machado en su casa. Que es la Casa de las Dueñas. Perfecto. Gracias a que Machado
        nació en la Casa de las Dueñas está en pie la casa natal de Machado. Si hubiera nacido
        por San Lorenzo como Bécquer o en Moguer, como Juan Ramón, su casa sería, en el mejor
        de los casos, una polémica sobre abandono, aunque más probablemente un derribo. Y en
        estos días machadianos, Premio Audiovisual a Serrat. Ese premio ya se lo dieron a Serrat
        hace mucho tiempo las bandas de cornetas y tambores de Semana Santa. Ninguna cobla
        catalana toca "Amargura" metida por sardanas, pero todas las bandas sevillanas
        tocan la Saeta de Serrat. Quienes la tocan quizá no saben que la Saeta de Serrat es de
        Machado. 
        Miércoles 19: Becerril y Carpena 
        Seis disparos, ay, han unido lo que
        el fútbol, la incomprensión, la soberbia y (por qué no decirlo) la envidia separaron.
        Me refiero a Sevilla y Málaga. Alberto Jiménez Becerril y José Luis Martín Carpena han
        hecho un último favor a las ciudades que amaron y sirvieron: unirlas en la comunidad del
        dolor. Esto sí que es comunidad andaluza, cuando incomprensiblemente asesinan a un
        concejal sevillano y cuando incomprensiblemente asesinan a un concejal malagueño. El
        sentimiento es entonces un verdadero fondo de compensación intraterritorial de lo que no
        tiene compensación, como es la pérdida de la vida, de la paz, de la esperanza. Durante
        unas jornadas, en Sevilla hemos sentido como propio todo lo de Málaga. Ojalá esta
        solidaridad continúe en el tiempo, en esta Andalucía de cainismos provinciales
        provincianos que sólo está unida en los lemas de las campañas de promoción turística
        de la Junta. Ojalá los sevillanos sientan como suya, por ejemplo, la reivindicación
        malagueña del Ave. Ahora, además, que los dos equipos sevillanos de fútbol son de
        Segunda de solemnidad, quizá sea más fácil. 
        Martes 18: El ser de Las Esencias
        Nos escribe un lector: "Cierra la
        perfumería de Juanito de la Plaza del Salvador entrando a Cuna. El dueño me comentó que
        no puede competir con las grandes superficies que rodean a Sevilla por todas sus vías de
        acceso. Toda la clientela procedente de la provincia que se abastecía en este comercio
        tan antiguo, encuentra más cómodo y más económico hacerlo en tales
        establecimientos." Ya no habrá perfumes que trasminen los azulejos de la muestra,
        esquina al Callejón de Oropesa: "La Casa de las Esencias". Al fin y al cabo,
        Juanito adecua el rótulo a la realidad. En una Sevilla que está perdiendo el ser, poco
        tiene que hacer La Casa de las Esencias. Que no eran sólo esencias de olor, sino esencias
        del concepto mismo del comercio tradicional. Me aterra que si miro el espléndido
        catálogo del comercio tradicional que apenas hace diez años hizo Isabel González Turmo,
        comprobaré que la mitad de las tiendas han cerrado. Los comerciantes clásicos, uno tras
        otro, se apuntan en la Venerable Cofradía de los Jartos. Y por algo que no se dice:
        fueron abandonados por esos mismos sevillanos que dicen que defienden tanto sus
        tradiciones. Por aquí.... 
        Lunes 17: El modelo municipal-progresista de especulación
        Esto es como un acertijo o pasatiempo.
        Tómense dos inmensos inmuebles de propiedad municipal. Uno, el antiguo Frontón Betis,
        actuales cocheras de los autobuses de Tussam, en el barrio del Porvenir, El otro, el
        antiguo Cuartel de San Fernando o de Soria 9, en la carretera de Alcalá, casi al lado de
        Torreblanca. ¿Dónde está más caro el suelo? ¿En El Porvenir o en la carretera de
        Alcalá? Y respondan al acertijo sobre el modelo de encarecimiento del suelo promovido por
        quienes deberían estar precisamente por todo lo contrario. ¿Dónde va a hacer el
        Ayuntamiento progresista las próximas rectificaciones escandalosas? ¿En la carretera de
        Alcalá, para que el suelo barato permita viviendas asequibles para jóvenes y nuevos
        matrimonios? No, las cocheras se trasladan al Cuartel de Soria y se construye en el
        Frontón Betis, Aunque parezca increíble, en vez de promover pisos baratos en el antiguo
        Cuartel de San Fernando, el Ayuntamiento favorece que siga la especulación con pisos
        carísimos junto al Barrio del Pelotazo de Cross y de la Pirotecnia. Con las bombas que
        tiran los constructores se hacen las hipotecas de mil amores. 
        Domingo 16: Cofradías Sociedad Anónima
        En tiempo de hablar más de cucañas
        y avellanas verdes que de cofradías, como los capillitas son tan jartibles, la Hermandad
        del Baratillo celebró la otra noche cabildo general. Presentó la junta a los hermanos
        proyectos de restauración de bienes culturales del patrimonio histórico de la cofradía,
        dignos de todo elogio. Pero sirvió el cabildo de la calle Adriano para ver por dónde van
        los tiros en las cofradías. El Baratillo presentó el balance según el formato del Plan
        General de Gastos de las hermandades. con informe contable, cuentas anuales, balance de
        situación, balance patrimonial y libros de diario. Más que a cabildo de cuentas, nos
        suena a junta general de accionistas. Con tal papeleo de cuentas y contracuentas, en vez
        de a Moeckel pones en el estrado a Jaime Ybarra y aquello es la junta general de
        accionistas de la Sevillana de Electricidad. Es lo que viene en las cofradías. No se
        olvide que, al fin y al cabo, lo que ha hecho la Mitra ha sido lanzar una OPA hostil
        contra las cuentas de las cofradías, OPA a la que sólo han respondido los hermanos del
        Gran Poder, que saben que el Señor de Sevilla no es una S.A.
        Sábado 15: Viva el
        Avenida de Verano
        Me parece que
        hoy voy a encender el transistor y se me va a poner sentimental, de radio antigua y con
        voz de Juan Bustos o de Mari Carrillo, voz de calle Rafael González Abreu, me va a decir:
        "Cartelera de espectáculos. Gongggggg. Cine Avenida de Verano, calle Pagés del
        Corro, el más elegante de Sevilla, selecta nevería, sonido electroautomático. Hoy, en
        sesiones de 10, 15 y 12 noche, la gran superproducción americana "American
        Beauty"." Esta cartelera es de verdad. Eso va a ocurrir hoy. Hoy, por
        insistencia loable de sus dueños, vuelve a abrir el Cine Avenida de Verano en la calle
        Pagés del Corro. Mejor que nunca. Con 816 sillas y 120 meses en su nevería, por supuesto
        que selecta nevería. Aunque sea "American Beauty" la cinta que proyectan, la
        película va por otro lado. Es "Trianian Beauty", la vieja hermosura de las
        noches de verano en Triana. Hay que ir. Los abuelos tienen que llevar a los nietos, los
        padres a los hijos. Si tradición es lo que pasa de una generación a otra, gracias a los
        dueños del Avenida trianero se perpetúa la tradición sevillana de los cines de verano.
        Si el cine es el séptimo arte, el Avenida de Verano es su último museo sevillano. Bueno,
        trianero... 
        Viernes 14: Porra sobre el sellito
        Aquí es que
        no salimos del "vaya por Dios" con el sellito. Que Javier Arenas tampoco ha
        pagado el sellito del impuesto municipal de circulación. Vaya por Dios. Nada, por lo
        único que se puede criticar a Arenas es por no haber pagado el sellito. No por haber
        consentido que Amalia Gómez no esté ya en la política. No por no haber impedido que
        Soledad Becerril esté en la Mesa del Congreso, otra forma de no estar en la política.
        Nada de eso. El error, inmenso error de Arenas es el sellito. ¿Quién será el próximo
        político al que le pondrán la cara colorada con el sellito? Hay brigadas de liberados
        examinando el BOJA, el BOP, el BOE para sacar la tela del telón. Y esto, sólo con el
        sellito. Verá usted cuando empiecen con la tasa de basura, y con el impuesto de
        radicación, y con la contribución urbana. Como que hasta estoy por hacer una por:
        ¿quién será el próximo político al que le van a sacar que no ha pagado la basura
        durante veinte años? Me parece que Soledad Becerril tiene todas las papeletas del Patio
        de Banderas... (De pena que se empleen en estas soplapolleces). 
        
 Jueves 13: Monumento a Angel Peralta
        Y eso de los Premios LAU o
        como se llame, ¿no ha terminado ya? Entonces, ¿cuándo van a quitar el Toro de Osborne
        que pusieron junto al Caballo del Cid? ¿O lo van a dejar allí para siempre, en plan
        Mercado de la Encarnación? El Mercado de la Encarnación es, como saben, el Monumento a
        lo Efímero, que en Sevilla suele durar toda una eternidad. En el Mercado de la
        Encarnación, para récord del Guinness Book, pone: "Instalaciones provisionales,
        1973". En Sevilla los seises son diez, la Madrugada acaba a las tres de la tarde, un
        Cojo fue maestro de baile, el Pasmo de Triana nació en la calle Feria y lo provisional
        dura desde 1973 al año 2000... de momento. Del mismo modo, el Toro de Osborne puede durar
        junto al Caballo más que la provisional Plaza de la Encarnación, que, si no sonara a
        guerra civil, debería ser llamada Plaza de los Fruteros Provisionales. Se nos ocurre
        incluso una solución para el toro efímero que lleva trazas de convertirse en Sevilla
        Eterna. Pongamos al Cid la cabeza de Angel Peralta, como el Gran Capitán de Córdoba
        tiene la de Lagartijo, y nos quedará un monumento al Centauro de la Puebla de lo más
        propio, toro en puntas incluido. 
        Miércoles 12: El sellito del alcalde 
        Vaya por Dios, al alcalde se le ha olvidado, como a
        cualquier hijo de vecino, pagar el sellito del coche, vulgo Impuesto Municipal de
        Circulación o como se llame ahora. ¡Un cartucho de rabitos de pasas urgentemente para
        este hombre! O que contrate los servicios de una buena gestaría, que los gestores
        también tienen que comer. Pero no armen ustedes todo un debate municipal por semejante
        soplapollez, señores de la oposición municipal. Con la de problemas que hay en Sevilla
        (que si quieren hasta se los enumero), ¿qué importancia tiene que el alcalde haya pagado
        el sellito o haya dejado de pagarlo? Ante las mangas y capirotes de las grúas
        indiscriminadas por toda la ciudad, ante la inseguridad de los robos por escalo, ante el
        embotellamiento nuestro de cada día, ante los botellódromos, ¿se van a poner ustedes
        con un debate sobre el sellito, como si en vez del Ayuntamiento eso fuera un congreso de
        filatélicos? Además, que el verdadero problema de Sevilla no es el sellito del alcalde.
        El problema es tener de alcalde al alcalde del sellito. Eso sí que es grave, y nadie dice
        nada... 
        Martes 11: Las Delicias, para Bofill 
        Van a hacer, dicen, una maravilla en toda la ahora
        abandonada banda del río a lo largo del muelle de las Delicias. Para que se orienten: por
        la trasera del Pabellón de Argentina, donde ahora están, como esqueleto de un monstruo
        de la guerra de las galaxias, los restos del puente de Alfonso XIII que en paz descanse,
        porque hasta los conservacionistas que clamaban por su reutilización han jurado las
        reglas de la Venerable Cofradía de los Jartos de Sevilla. Lo de Las Delicias será, como
        su mismo nombre indica, delicioso. A la vista del gran éxito que tienen estas cosas
        (léase Isla Mágica), van a hacer una especie de miniparque temático, con acuario y
        todo. Le encuentro, empero, un fallo garrafal a esto de Las Delicias. ¿Pero cómo no se
        lo han encargado a Ricardo Bofill? ¿Cómo Sevilla sigue siendo tan pueblerina y tan
        cateta, tan chovinista y tan reaccionaria que no le ha encargado la reordenación de Las
        Delicias a Ricardo Bofill? Todo cuanto no sea Bofill, ya saben: es caverna pura, cabeza de
        Extremadura. Como a modernos no hay quien nos gane, nada, elevamos el habitual clamor:
        ¡la Modernidad para el que se la trabaja y Las Delicias para el delicioso Bofill! 
        Tambien
        en El Recuadro: "Sobrero para Bofill"
        Lunes 10: Los cielos q.e.p.d. 
        Las desgracias nunca vienen solas. Lo malo no es que le
        haya regalado a Bofill el sobrero de Puerto Triana esta ciudad cateta y entreguista, que
        con la coartada del universalismo se queda boquiabierta ante todo lo que viene de fuera
        mientras critica a los que no se bajan los pantalones y defienden lo propio, diciendo que
        son unos chovinistas. Lo peor es que el arquitecto-estrella quiere dejar su cagadita en la
        linea de horizonte de Sevilla. No ser menos que Hernán Ruiz con la Giralda, que Aníbal
        González con las torres de la Plazaspaña o que Calatrava con el carajolavela del
        Alamillo. Bofill va a levantar una torre de cristal de 50 metros, 50 en Puerto Triana, si
        Dios no lo remedia (que no lo remediará). Quiere ello decir que se ha levantado la veda
        de las construcciones en altura, el respeto de siglos a la Giralda. ¿Por qué lo nuevo
        que se construya en los solares de la Pirotecnia va a tener sólo 8 o 9 plantas? Eso es un
        chovinismo reaccionario, hombre. ¡Venga, a construir torres de 25 plantas por toda
        Sevilla! Romero Murube le escribió la necrológica a los cielos que perdimos y que en paz
        descansen. Puerto Triana es el solemne funeral. 
        Domingo 9: Juan Guitart 
        Honores a estribor. Y a babor. Izad el torrotito de proa en
        la Torre del Oro. Izado, señor. Todo, como despedida a un marino: al capitán de navío
        don Juan Guitart Vadillo. Juan Guitart deja de mandar ese buque con amuras de ladrillo
        visto, atracado a la orilla del río entre recuerdos de Don Alfonso XIII con uniforme de
        almirante, que es la Comandancia de Marina de Sevilla. Pasa a la reserva y se va, de entre
        las autoridades de la ciudad, lo que se dice un caballero. Igual que los del Arma de las
        lanzas dicen que no son militares, que son de Caballería, nosotros podemos afirmar que
        Juan Guitar no era autoridad militar: era de la Armada. En esta ciudad marinera del
        Descubrimiento y de la Flota de Indias, de los embarcaderos de Triana, del Puerto
        Camaronero, de la colla de los tinglados del muelle de Nueva York, que vive de espaldas a
        su río, la sola dignísima presencia de Juan Guitart, su liberal talante, ha hecho por la
        imagen de la mar y de la Armada más que muchas Semanas Navales. Con un sentido de la
        medida que no es otra cosa que la elegancia personal y el orgullo del servicio a la
        Armada, Juan Guitar estaba siempre donde tenía que estar y como tenía que estar. Hasta
        siempre, comandante... 
        Sábado 8: Mazacotes y Disneylandias 
        
        El delegado de Urbanismo ha justificado la bajada de
        pantalones de la ciudad ante el padre de Bofilín y ex consuegro de la Preysler diciendo
        que lo que iban a hacer en Puerto Triana era un mazacote digno de Disneylandia.
        Maravilloso. Eso lo dicen los mismos que llenaron de mazacotes cada palmo de terreno
        liberado por los pelotazos cívico-militares del PGOU y que siguen amazacotando todo
        derribo y solar edificable, a mayor honra y gloria de los señores Prasa, Bekinsa y
        Noriega. El campo del Betis, ¿no es un mazacote, hijo? La Diputación junto al puente de
        San Bernardo, ¿no es un mazacote? La orilla de Nueva Torneo, ¿no es un mazacote? Y por
        lo que respecta a Disneylandia, Sevilla se está haciendo una inmensa Disneylandia en
        torno a la Giralda y al barrio de Santa Cruz, con el destino manifiesto de que vivamos
        todos del turismo que atraiga esa ciudad repintadita, restauradita y hortera. No le den
        más vueltas a las causas del fracaso de Isla Mágica: ¿qué mayor y mejor Isla Mágica
        quieren que la Disneylandia del centro histórico-turístico?   
        Viernes 7: André Duval 
        En una versión local de los famosos versos de las tabernas
        y librerías de Utrera, Sevilla es quizá la ciudad donde cierran más librerías y abren
        más mesones serranos y restaurantes sanluqueños del mundo. Cierran no sólo las
        librerías clásicas, sino las contemporáneas. Cerraron Eulogio de las Heras, Sanz,
        Pascual Lázaro. Librerías históricas, centenarias, que en cualquier otra ciudad
        hubieran merecido exenciones fiscales y apoyos públicos. Ahora cierra una clásica entre
        las contemporáneas: Montparnasse. Algo más que una librería. El centro de cultura en la
        libertad que a escasos metros de la Escuela Francesa y de cuanto representaba durante la
        dictadura abrió André Duval en la calle Don Remondo, en 1968. Entonces, apoyar a
        Montparnasse era defender la ansiada libertad de imprenta. Ahora, en los silencios de la
        ciudad, André Duval jura las reglas de la Venerable Cofradía de los Jartos de Sevilla y
        cierra. Con el adiós sentimental a Duval, nuestros ánimos a Al Andalus, a Tarsis, a
        Reina Mercedes, a las pocas clásicas entre las contemporáneas que van quedando. Y
        especialmente a Lorenzo Blanco, creemos que la clásica decana. 
        Jueves 6: Culposos del V Centenario
        Ninot indultado de los derroches de amor, cuánta locura,
        del 92, la palabra "Centenario" queda en los rótulos y denominaciones de origen
        de las obras públicas de un modo inquietante. Vienes desde Huelva por la autovía, y el
        cartelón verde pone: "Autovía del V Centenario". ¿Del V Centenario de qué?
        Aquí en Sevilla, el puente tristemente famoso, igual: "Puente del V
        Centenario". ¿Del V Centenario de qué? A América y al Descubrimiento, que les den
        por saco. Con lo cual es de suponer que, en el caso del puente de los suspiros, lo de
        Centenario va por otro lado. Hasta que el Puente del Centenario no sea el Puente del
        Centenar de Muertos, parece que la Jefatura Provincial de Tráfico no va a parar. Y digo
        yo: ¿no demandan los fumadores enfermos a las tabacaleras y piden indemnizaciones? ¿Por
        qué entonces las viudas y huérfanos del Puente del V Centenario no presentan una demanda
        judicial contra los técnicos que diseñaron este puente y contra los políticos que lo
        aprobaron y los que lo mantienen así, y les piden una indemnización como responsables
        culposos de tantas muertes?  
        Miércoles 5: Taxistas del aeropuerto 
        El Ayuntamiento tiene en marcha 60 expedientes, 60, a otros
        tantos taxistas aprovechones, por cobrar precios abusivos a los clientes despistados o mal
        informados. Muy bien puestos. He oído esa opinión en el propio gremio. No hay derecho,
        por ejemplo, a tangar a un turista, cobrándole tres mil duros por llevarlo del aeropuerto
        al hotel. Se indigna el común honrado de los propios taxistas con la calaña del
        aeropuerto, que desprestigia a todo el gremio. Los de las esperas jugando a la cartas, al
        aguardo de cateto o soldado a quien engañar. Los que se jugaron algunos hasta la licencia
        con los naipes. Debería ser el propio gremio el que acabara con el desprestigio de esos
        garbanzos negros indeseables. Tarifa plana como quiere el Ayuntamiento dicen que no basta.
        Algunos apuntan otra solución: ¿no tiene cada taxi una letra? Pues que cada día de la
        semana trabaje una determinada letra en la parada del aeropuerto. Por el buen nombre de un
        gremio honrado deben acabar cuanto antes con esos sinvergüenzas acantonados en San Pablo,
        que desprestigian a sus compañeros. 
        Martes 4: La negra Variante de Bellavista 
        Cuando a una carretera empezamos a ponerle en la memoria
        los nombres y las caras de sus víctimas, malo... O es que está mal trazada, o es que
        tiene una densidad de circulación peligrosísima o es que tiene puntos negros que deben
        ser urgentemente suprimidos, o todo ello junto. Es lo que empieza a ocurrir, para
        preocupación de todos, con la variante de Bellavista. ¿Cuántos muertos van ya en la
        variante de Bellavista? ¿Cuántos choques en esas suicidas intersecciones a la altura de
        los cuarteles de Pineda, en esas curvas, en esos cambios de rasante? Oímos decir:
        "Yo no tiro por allí, yo sigo por la antigua, aquello es peligrosísimo." A la
        variante de Bellavista le ponemos sus amigos el recuerdo y el nombre de Santiago
        Gutiérrrez Anaya, que murió en ella. Ahora, le ponemos el ingreso en la UVI, con
        gravísimas lesiones, de Juan Vicente Acuña, diputado autonómico de Izquierda Unida.
        Entre el Puente del Centenario y la Variante de Bellavista, la red sur de carreteras es un
        auténtico matadero bastante conocido, al que se debe poner solución cuanto antes. 
        Lunes 3: La valentía de Suárez Japón 
        Uno de los rasgos más característicos de Sevilla es la
        falta colectiva de valentía. De Heroica, nada: Muy Cobarde Ciudad de Sevilla. Las
        verdades las dejamos a los locos y a los poetas: Cernuda, El Loco Amaro. Los demás, la
        falsía al uso. Especialmente en las cofradías, donde todo disimulo tiene su asiento y,
        en nuestra Florencia interior, los navajazos se disfrazan de abrazos. Por eso tiene más
        mérito la valentía de Suárez Japón. Se ha atrevido a denunciar la falsedad del
        flamenco, que de la Venta de la Liebre ha pasado a la Venta de los Gatos. Hay que tener
        valor para coger y salirse del Maestranza mientras canta Carmen Linares, diosa de los
        santones. Y para decir que la fusión suena a festival de jazz. Choque usted esos cinco,
        don Juan Manuel: lo que ha dicho es de cajón, no precisamente flamenco. Por nuestra
        parte, añadimos que el llamado "flamenco de fusión" es flamenco con sifón...
        y sin flamenco. Y con mucho cuento, don Juan Manuel, y muchos millones de las casas de
        discos. Y pensar que estos mismos condenaban al Niño Marchena por heterodoxo... 
        Domingo 2: María y Amalia 
        ¿Han visto ustedes lo que se parecen María Galiana y
        Amalia Gómez? Amalia cada día se parece más a María y viceversa. Las dos, licenciadas
        en Filosofía y Letras, como se decía antes. Las dos, catedráticas de Instituto. Las
        dos, con el orgullo de la talla grande, y a mucha honra, ¿pasa algo? Las dos,
        maravillosas. Los dos, feministas de hecho y de derecho, con ejercicio y servidumbre, pero
        sin ir insultando a los hombres con su condición de mujeres, como tantas niñatas que no
        valen un duro. Las dos, ahora jubiladas. María, como catedrática de Instituto. Amalia,
        como cargo orgánico en la dirección del PP. A María Galiana le queda mucho por hacer.
        Ahora, sin tonterías de la LOGSE, contenidos curriculares ni unidades docentes y esas
        paparruchas, podrá dedicarse a su arte del teatro y del cine. Precisamente lo contrario
        que Amalia. Amalia, jubilada como dirigente del PP, ahora es cuando de verdad puede dejar
        de hacer el teatro que es la politiquería de la cúpula del partido. "Lo tuyo es
        puro teatro", habría que decirles a muchos barandas y barandillas populares. Cuidado
        que dejar que se vaya a su cátedra una mujer como Amalia... 
        Sábado 1: El hijo secreto de Antoñito Ríos
        La verdad es que nos hubiera gustado más que hubiesen
        elegido como presidente del Consejo de Cofradías a Jesús Creagh. La renovación siempre
        es más atractiva y libre que el continuismo. El tapado es siempre algo mexicano. Aunque
        los tapados no se resfrían y Creagh ha cogido una pulmonía doble, porque los que le
        prometieron apoyo (Sevilla pura) lo han dejado con el culo al aire. Pero como Manuel
        Román ha sacado una mayoría tan arrasadoramente absoluta, lo felicitamos abiertamente y
        le deseamos todo lo mejor: que tenga una horita corta en la Madrugá próxima. Lo que no
        sabíamos es que Antoñito Ríos tuviera un hijo secreto, qué calladito te lo tenías,
        pillín. La revelación de Román es fuerte: "Antonio Ríos ha sido mi padre".
        Elección de culebrón: "¡Padre...! !Hijo, ven que te abrace...!" No es que
        digamos que Román sea hijo de padre soltero, Dios (que está en San Lorenzo) nos libre.
        Lo que sí decimos con todo fundamento es que Antoñito Ríos es padre de hijo casado.
        Casado con el aburridísimo continuismo gregoriano, que dicen los iniciados en
        consejología. ¡Marchando otra de sumisión a la Mitra!
        INDICE DE ANTERIORES TEXTOS DE  ABEL INFANZON "LA ESE
        30"