|   | 
                Vemos
                la paja del "Tireless" en la colonia ajena y no vemos
                la viga de la ITV de submarinos nucleares del Tío Sam en la
                propia. Hablo de la base de Rota, que como su mismo nombre
                indica es la derrota de la soberanía nacional hace muchísimos
                años, sin que nadie diga nada. Tantos años, que siguen de una
                actualidad que rabia como en los años 50 dos poemas de Rafael
                Alberti. El titulado "A Cádiz, base extranjera",
                donde dice, miren qué gracia, qué música incluso chirigotera
                llevan los versos dentro: "Muy cerca estás de Gibraltar/ y
                hoy mucho más de Nueva York./ Dime en qué lengua vas a
                hablar,/ con qué tacón taconear/ y en qué cantar decir tu
                amor". Y aquel otro, "Rota Oriental, Spain":
                "¡Ay, poeta, bien lo ves!/ Aunque no inglés de
                Inglaterra,/ lo poco que en esta tierra/ me dejaron ya habla
                inglés".
                 Y lo tiene que seguir hablando por convenio
                colectivo. Que yo sepa, a nadie expulsan de Gibraltar, colonia
                inglesa, por hablar español. He estado en el Peñón hace tres
                o cuatro mareas y he vuelto a maravillarme de la gloria sonora
                del habla andaluza de Gibraltar. La mejor reivindicación
                española de Gibraltar es siempre el habla gaditana de los
                llanitos, la armónica entonación de sus preguntas, llena de
                música. Oí que un gibraltareño le preguntaba al otro,
                aficionado a la pesca: 
                -- ¿Qué, Harris? ¿Te picaron antié
                musho lo jatune? 
                A Harris no lo echan de Gibraltar por decir
                con su gracia de la ch fricativa gaditana si los atunes pican o
                dejan de picar. Pero a Julio Malvido, que es el presidente del
                comité sindical de Rota Oriental, Spain, sí que lo han echado
                de su puesto de trabajo en la base americana por negarse a
                hablar inglés, como protesta y reivindicación laboral. ¿Y nos
                quejamos luego de la inmersión lingüística en catalán o en
                vascongado? La obligatoriedad de los trabajadores de la base de
                Rota Oriental, Spain, con el inglés no es una inmersión
                lingüística: a la gaditana, eso es una ahogadilla, picha. Y
                yo, como veraneante de Rota de mucho antes de que llegaran los
                americanos, me pregunto: si allí hay que hablar inglés,
                ¿cómo aquello tiene un almirante de la Armada española que lo
                manda? ¿Hay acaso que hablar inglés obligatoriamente a bordo
                del "Juan Sebastián Elcano" o de la fragata
                "Santa María"? Si aquello, dicen, no ya es de los
                americanos, sino español, ¿cómo los esclavos de la Bética
                han de seguir hablando el idioma de los ciudadanos de la Roma
                Imperial, vulgo Washington? Es comprensible que Franco entregara
                la bahía de Alberti a sus protectores americanos. Que en la
                democracia la sigamos entregando es lo que no tiene ni medio
                pase de pernocta. 
                Y además, joé, que a Julio Malvido no le
                sale de los ya me entiendes hablar inglés porque no quiere ser
                como el de la ETA cuando interviene ante el Parlamento
                Europeo... 
                SI TARDA EN
                BAJAR, PRUEBE LA PRÓXIMA VEZ EN OTRA VERSIÓN, PINCHANDO
                AQUI, AQUI 
                O AQUI      
                 
                ARTÍCULOS DE HUMOR  
                 
                Biografía de Antonio Burgos 
                   
                Firmas en El
                Mundo   
                 
                  |