|  | Ea,
                se acabó de hablar de los pactos en los ayuntamientos. Estamos
                en la semana del Rocío. Estalla en cohetes el cielo de toda
                Andalucía, hasta el cielo azul con estrellas europeas de
                Bruselas, y suena la copla antigua: "Ya suena el
                tamborilero al otro lado del río,/ ya están aquí las carretas
                de la Virgen del Rocío". Misas de romeros, arreglo de
                carriolas, carga de todoterrenos hasta la baca con batas
                rocieras, cajas de vino, ollas de guisos congelados, todos los
                montes de Jabugo en jamón, todo Guijuelo en cañas de lomo,
                toda la Mancha de quesos, toda Sanlúcar de rebujito. La
                consigna general de la hora es: "Que no farte de ná". Quien entre hoy y y mañana no
                vaya al Rocío con la furgoneta o con el Nissam a llevar el
                costo a la casa que ha alquilado por un pastón, no es nadie en
                Sevilla, no es nadie en Huelva, no es nadie en Sanlúcar, no es
                nadie en Jerez. Todo el que es en Andalucía tiene que estar en
                el Rocío. Si no estás en el Rocío, y por todo lo alto, no
                eres nadie. Algunos con tanto rumbo y tronío que hasta han
                hecho invitaciones impresas para que visiten su casa. Se
                impondrá esta moda rociera: enviar a los amigos una tarjeta de
                la "orgánica" (es la palabra), que te ofrece su casa
                en la calle Pájaro de la Alfalfa, 43 o en la Plaza de los
                Frontiles de los Bueyes, 21. En la tarjeta a imprenta viene el
                programa de las actuaciones de los conjuntitos flamencos del
                sábado y del domingo, así como el menú del papeo al que
                convidan a todo el que entre por las puertas; cuándo dan las
                papas con chocos famosas que hace todos los años uno de Huelva
                y cuándo la berza con tagarninas que guisa una señora de
                Jerez. El gran escaparate social de la
                Feria se traslada a la marisma, con el pretexto de la Virgen,
                venerada Patrona de los almonteños que a la mayoría de estos
                chuflones del Rocío Mediático les trae absolutamente sin
                cuidado, por muchas medallas de verde, verde cordón que se
                cuelguen. Dicen que este año medio Hotel Glamour y medias
                Crónicas Marcianas harán el camino con Triana, que rima. Pasa
                con el famoseo del Rocío como antes con la frase histórica
                sobre la Piompa: "Yo no digo que todos los que van al
                Rocío vayan buscando paparazis, pero sí que todos los que
                viven de los paparazis están en el Rocío". Dicen que La
                Pantoja ya está allí y no se le espera en el Ajolí. Pero
                quedan grandes incógnitas: ¿irá el alcalde de Marbella con la
                hermandad de Marbella? ¿Irá la que era su mujer? ¡Bravo, te
                necesito! Inmaculada Casal, échame una mano, porque yo es que
                no cojo el sueño con estas incógnitas tan importantes para
                Andalucía. No queda ahí la cosa. Porque las dudas no se acaban
                de despejar: ¿aparecerá Carmina por la Raya, la Raya Real? Y
                si aparece, ¿irá sola, irá con El Golosina? ¿Qué
                ilustrísimo personaje la acompañará? ¿Y cómo se lavará los
                pies en el camino? ¿Con coca, con fanta? Y si es con fanta,
                ¿con qué fanta? ¿De naranja o de limón? Descuiden, que todas estas
                fundamentales cuestiones para el futuro de Andalucía serán
                ampliamente despejadas en las próximas horas por todos los
                programas del corazón de todas las televisiones. No dirán ni
                palabra, claro, de Almonte, ni de la Virgen que hace 350 años
                es su Patrona. Menos mal que frente a todas estas turbiedades
                tenemos este año un símbolo de agua clara: el agua del río
                Quema. En ese vado bautizan hasta al Guadiamar, y le ponen allí
                de nombre Quema del Rocío. Esta romería, por vez primera en
                cinco años, después del Chapapote de Chaves que fue Bolidén,
                el agua del Quema no está contaminada. Así se notará mucho
                más que lo que está totalmente contaminado es el Rocío de los
                Medios. Almonteño, déjame que yo contigo La lleve fuera de
                toda esta basura nacional que también llegó a tu aldea... Rocío
  2003: Guía de Internet Todo lo que existe sobre el Rocío en Internet,
  con MP3 de la salve rociera
                 Más
                temas de Rocío en El RedCuadro Breviario
  Rociero  Primeras entregas de un
  interesante y crítico Diccionario del Rocío, por Julio Domínguez Arjona
                 El
  paso de las hermandades por Villamanrique, en directo a través de Internet Calendario
  y horario, del 3 al 6 de junio
                 
 Hemeroteca de
                artículos en la web    Biografía de Antonio Burgos   
 Libros
de Antonio Burgos en la libreria Online de El Corte Inglés Libros
de Antonio Burgos publicados por Editorial Planeta -   
  Correo 
 |