ste 
                central espacio sabatino donde suelen salir políticos, 
                truchimanes de la cultura, Pantojas varias y famosos en general, 
                hoy se lo dedico, y se lo explico, a un hombre del 
                Carnaval de 
                Cádiz, símbolo del Carnaval de la democracia. Se llama
                Julio 
                Pardo Merello y le dan este año el Antifaz de Oro, que es 
                como la Laureada de San Fernando, pero con papelillos y 
                serpentinas, y con bastante más gracia que la Laureada de San 
                Fernando.Aunque usted no sea aficionado 
                a Carnaval y no esté al tanto de las cosas de Cádiz, es más que 
                probable que haya oído al coro de Julio Pardo. Lo habrá visto 
                por televisión. En esta Andalucía dual, los coros del Carnaval 
                de Cádiz se dividen en dos grandes hemisferios: el de la Viña y 
                el de Julio Pardo. Durante lustros de defensa del tango han sido 
                antagonistas, aunque siempre amigos. Unas veces ganó La Viña y 
                otras Pardo, y casi siempre alguno de los dos. Son como dos 
                formas de entender el tango: en las raíces de la tradición La 
                Viña; en la renovación Pardo. Desde hace veinticinco años, de 
                septiembre a febrero, cuarenta hombres como cuarenta castillos 
                de Santa Catalina y otros cuarenta hombres como cuarenta 
                castillos de San Sebastián se encierran todas las noches en el 
                local de ensayo para meter las letras de los tangos y cuplés, 
                para engarzar las cuartetas del popurrí. Así, noche a noche, 
                desde hace veinticinco años. Sin cobrar un duro. Pagándose ellos 
                mismos muchas veces hasta el disfraz. Este mérito de las bodas 
                de plata con Antifaz de Oro fue reconocido el año pasado a La 
                Viña en la persona de
                
                Basilio 
                
                Ruiz, el 
                corista decano, que a sus 78 años sigue cantando en la batea de 
                su coro en la plaza. Este año, el reconocimiento del mérito le 
                llega a Julio Pârdo, al querido Gordo, como lo conoce Cádiz.
                Ahora muchos viven del Carnaval, que está de 
                moda en toda España, en todas las televisiones. Andy y Lucas, 
                sin ir más lejos, son una comparsa juvenil de dos. Los Caños es 
                poner el Carnaval en rentabilidad. Todo lo contrario que Julio 
                Pardo, que no vive del Carnaval, sino para el Carnaval. Sacó 
                coros ya históricos, como "Callejón de los Negros", "Vamos a la 
                Opera" o "El Buque Escuela". Con ellos El Gordo tuvo más premios 
                gordos que el lotero de Sort. Llevó el Carnaval donde hiciera 
                falta llevarlo. Innovó, creó afición, hizo paladar para degustar 
                el refinamiento musical de los coros, a los que puso en 
                movimiento por el escenario: "Cómo se menea el coro en la 
                batea..." Ahora que la Tacita de Plata le ha dado el oro de su 
                antifaz, hasta los que un día competimos con El Gordo desde el 
                coro de La Viña nos alegramos por este reconocimiento a Julio 
                Pardo. En las noches de Carnaval, todos los tangos son Pardo...
                Carod-Zarrías
                ¿Y a mí, que Zarrías me recuerda una jartá a 
                Carod y viceversa? Como decía La Bombi (ojo, La Bombi, no El 
                Bambi): ¿por qué será?
                Traición del almanaque
                Hablando de Carod: los almanaques juegan a 
                veces muy malas pasadas. Con la de días que hay en el año, el 
                socio de Maragall no ha podido ir a pactar con la ETA más que 
                cuando se cumplía el sexto aniversario del asesinato de Alberto 
                Jiménez Becerril y de Asunción García Ortiz. Lo cual nos hace 
                pensar que el concejal y la procuradora, en su día, quizá 
                ocuparon la plaza de la muerte que no les correspondía, con tal 
                de no tocar al pulpo catalán.
                Daniel Portero
                "Honrarás padre y madre", dice el mandamiento 
                evangélico. Y con el evangelio de la verdad se le honra más 
                todavía. Es lo que hace Daniel Portero, el hijo del asesinado 
                fiscal Portero. Su participación en el Congreso de Víctimas del 
                Terrrismo ha sido más emocionante que valiente, más valiente que 
                emocionante.
                Las listas del PP
                Ni los secretos de la CIA sobre las armas de 
                destrucción masiva en Irak. Ni los papeles secretos sobre el 
                asesinato de Kennedy. Ni los documentos de la carrera espacial. 
                Ni los archivos sobre los avistamientos de ovnis. Nada de eso. 
                El secreto mejor guardado del mundo es la composición de las 
                listas andaluzas del PP. Claro, Antonio Sanz tiene sus cinco 
                minutos de gloria ante los que quieren ir de diputados 
                autonómicos y los que no saben si van a seguir o no van a seguir 
                en el Congreso. Y el provecho que le saca Antonio Sanz a estos 
                cinco minutos de gloria, esperando a Javier como quien espera a 
                Godot o como quien espera el alba, que era aquel hermoso título 
                de un libro de Luis Cernuda, poeta de cabecera de Aznar. ¿Han 
                visto la importancia que se da Antonio Sanz en estos días? 
                Antonio Sanz es la mano que mece la lista. Y no vean ustedes el 
                miedo que hay entre los que quieren ir en las listas que mece la 
                mano de Antonio Sanz. Le hemos preguntado a alguno y no se 
                atrevían ni a chistar, no lo fuéramos a poner en el periódico. Y 
                no sabían que lo que íbamos a poner en el periódico era esto: 
                ¿quién teme a Antonio Sanz? ¿Quién es Antonio Sanz para tenerle 
                ese miedo? No, si hay por ahí mucho Caballos y mucho Zarrías 
                suelto en todos los partidos, y la gente sin enterarse... 
                
                Demasiados hipódromos
                Tres hipódromos para Andalucía son muchos 
                hipódromos, esto no es Estados Unidos, esto no es Inglaterra. 
                Dicen que la mejor encuesta electoral son las votaciones y 
                añadimos que el mejor estudio de mercado son los barquinazos. 
                Cierra el hipódromo de Dos Hermanas. ¿Ah, pero había un 
                hipódromo en Dos Hermanas? Lo que es malo para Dos Hermanas 
                quizá sea bueno para Mijas. Por otro lado va el hipódromo de 
                Pineda, pero eso más que un hipódromo es una tradición 
                hispalense, que es otra cosa.
                Dentista gratis  
                Este Rajoy ni está instalado en la modernidad, 
                ni en el progreso, ni en lo políticamente correcto, ni en ná de 
                ná. Cuidado que prometer dentista gratis para los niños y los 
                viejos, que eso no es en absoluto necesario y es tirar el dinero 
                de los contribuyentes, en vez de ofrecer barra libre de 
                hospitales para las operaciones de cambio de sexo, que es lo 
                verdaderamente progresista y de izquierdas... Se ve que no llama 
                a la Junta de Andalucía para asesorarse, Zarrías lo podría 
                orientar perfectamente en las verdaderas necesidades sanitarias 
                de la población. 
                El torero de Sevilla
                El toro pone a cada uno en su sitio, desde 
                luego. Pero el dinero también, Hay quien va por ahí diciendo que 
                él y no otro es el torero de Sevilla. Previo pago de su importe, 
                naturalmente. Buscan la plaza pensionada de torero de Sevilla. 
                En cambio Eduardo Dávila Miura, que es un señor, no va 
                presumiendo de nada, sino derrochando pundonor y torería. Y ahí 
                lo tienen. El torero de Sevilla que está en el simbólico cartel 
                del Domingo de Resurrección se llama Dávila Miura. Como lo que 
                existe es lo que es, ergo, hoy por hoy, el torero de Sevilla a 
                efectos de Domingo de Resurrección es Dávila Miura. A efectos de 
                querer cobrar el oro y el moro, pues el que tenga por 
                conveniente autoproclamarse como tal.
                Málaga, 2: Sevilla, 0
                Y dale estos sevillanos con el torero de 
                Sevilla para arriba y el torero de Sevilla para abajo. Vamos, 
                centralismo sevillano hasta en el toreo. Y deben de decir en 
                Málaga: estos sevillanos son carajotes. Cuidado que andar 
                buscando un toreo, cuando nosotros tenemos dos por falta de 
                uno... ¿Qué cuáles son? Pues Javier Conde y Salvador Vega. Así 
                que en materia de toreros, Málaga le gana a Sevilla por goleada. 
                El marcador de toreros registra hasta este momento del encuentro 
                el tanteo de Málaga, 2; Sevilla, 0.
                Levantá en Wall Street
                Está el alcalde de Sevilla en Nueva York, en 
                un viaje de promoción turística de la ciudad, y los asesores le 
                habían preparado que lo invitaran en la Bolsa de Wall Street 
                para que pegara el campanazo de iniciación de la jornada de 
                cotizaciones, ya saben, cuando lo dieron los bomberos de Nueva 
                York tras el asesinato masivo de las Torres Gemelas. Pero el 
                alcalde no dará el campanazo. Da otros campanazos, pero no el de 
                Wall Street. Porque eso del campanazo resulta que es un honor de 
                peaje: si quieres tocar la campana tienes que pagar 6.000 euros 
                del ala. Vamos, como antiguamente ocurría en las cofradías, que 
                invitaban a alguien a tocar el llamador en la "levantá" de los 
                pasos para que diera un limosnazo a la hermandad. Javier Arenas 
                mismo, cuando dé la "levantá" en la Macarena, será como lo que 
                Monteseirín no pudo hacer en Wall Street. Habrá pagado algo más 
                de 6.000 euros para la ampliación de la basílica.