|
Era
la entrada de su voz inconfundible, sobrada de compás. La
personal falseta cantada, preludio sinfónico de la
representación dramática del cante por fiesta. Saltaba al aire
el "alialialialiii andaaaa" de La Paquera y después venía todo
el universo de los poemas jerezanos de Manuel Ríos Ruiz, ese
Cádiz interior que no se va con Lola a Los Puertos, sino que se
queda en Jerez con El Niño Gloria. Era la señora de la bulería.
Una vez que le hayamos mirado el carné de identidad histórica a
la bulería, podemos decir sin temor a error y sin la menor duda
que era la señora de los cantes de Jerez. Y con toda la gracia
de Jerez. Ahora han recordado lo que le dijo a Rocío Jurado,
cuando Rocío Jurado pide que salga el guitarrista, se sienta en
su silla de enea, se hace el compás y empieza a cantar por
fandangos o por alegrías. Le dijo La Paquera a Rocío Jurado una
noche: «Rocío, chiquilla, si tú eres única en lo tuyo, un
milagro. Tú canta lo de la ola y tus cosas, pero no flamenco, no
quieras poder con todo, que somos muchos».
Aunque eran muchos, pocos había como Francisca
Méndez Garrido, que tal era el nombre de esta niña de un
pescadero de Jerez que se las buscó por cante. Y las encontró.
Las verdades de la tierra. Ni se casó ni tuvo hijos. Su hijo fue
el cante: «Claro que he echado de menos tener hijos, pero mi
historia es la que es: mi padre era pescadero y pasamos muchas
fatigas. Éramos muchos hermanos y andábamos muy justitos. Empecé
a cantar y eso he hecho toda mi vida, sería mi destino. A veces
me acuerdo de que podía haber tenido mi familia, pero enseguida
me lo quito de la cabeza. Soy artista y me debo a un público. Yo
empecé a cantar por todas las fiestas de los señoritos para
buscarle el pan a mis hermanos, pero a mí al principio no me
gustaba el artisteo, lo hacía por necesidad. Ahora, también
pienso que si me hubiese casado a lo mejor esto y lo otro, yo
qué sé. Qué no, que la vida mía era la que he llevado».
Como Juanito Valderrama, La Paquera se va con
los habituales homenajes: después de muerta. Y mira que lo había
adivinado: «Si me quieren dar un homenaje, mejor ahora, que aún
no me he muerto; a mí, muerta, que me dejen en paz». Como a
Juanito Valderrama, no la han dejado. El señor de los cantes
libres y la señora de los cantes de Jerez han tenido que morirse
para que les reconozcan los méritos que en vida le escatimaron.
Ahora, ahora han hecho a La Paquera, ahora, hija predilecta de
ese Jerez que nunca se le cayó de la boca.
Alialialialiii andaaaa, Paquera...
El Masa |
 |
Los Scapachinis, El Peña y El
Masa en el cuarteto"La boda del siglo" (1982) |
Lady Di ha muerto en Cádiz
Ahora es cuando verdaderamente ha muerto Lady
Di. No se crean lo del Puente del Alma, ni lo del chocazo del
coche en París, perseguido por los paparazzis y por los
papafrittis. Diana Spencer fue una usurpadora. Una que iba por
la vida vestida como El Masa en el cuarteto carnavalesco
gaditano "La Boda del Siglo" (1982), quizá el mejor de su
modalidad de todos los tiempos, una obra maestra de Manuel
Rosales Romero "Agüillo Hijo". Con los hermanos Paco y Pepe
Scapachini de padres de los novios y con José Peña Herrera de
Príncipe Carlos, El Masa hizo en aquel cuarteto la mejor
representación de Lady Di vestida de novia. No se podía ver a
Juan Villar "El Masa" sin que se acordara uno de su genial
interpretación de la Princesa Diana junto al Peñita de Príncipe
Carlos. Quedan en la memoria del Carnaval los recitados de
aquella parodia histórica:
- A ver a la pareja feliz
- acude el pueblo londinés.
- ¿Qué te parece, Lady Di?
- ¡Que hay mucha gente, joé!
O aquel refinamiento de la Corte de San Jaime
cuando Diana Masa le decía al Príncipe Carlos Peña, con toda la
delicadeza de su nobilísima cuna viñera:
- No me des la bronca, Carlos,
- por las castas de Su Alteza...
O aquella frase tan cortés y exquisita de la
parodia de la luna de miel en Gibraltar:
- Pero, Carlos, tranquilo, por Dios,
- son los nervios, mil perdones...
- Así es como me gusta, mi amor,
- dame un besito, cojones...
O la narración única del cuento de la ratita
del estribillo del cuplé:
- A Diana que es joven le pica, le pica,
- Y Carlos le dice: ¿Te rasco, gordita?
- ¿Y qué me harás por las noches?
- Guays, plays, guays, plays, mays...
Ahora es cuando realmente ha muerto aquella
Lady Di de verdad, no la de disfraz de Carnaval que andaba por
Londres representando el tipo de princesa encantada, gracias. A
aquella inolvidable novia de "La boda del siglo" se la
encontraron muerta la otra mañana en su casa de la calle San
Nicolás, junto a la iglesia de La Palma, en el corazón del
barrio de La Viña. Como en un grandioso remate de una parodia,
los bomberos tuvieron que sacar con una camilla de emergencia el
cuerpo muerto del inmenso Buda del Cuarteto. No lejos de allí,
en su sede del Corralón de los Carros, su amigo y protector el
Señor Obispo de La Viña recordaba su última actuación en el
patio de Diputación, con Camilo Fopiani, cuando recitaron una
parodia para celebrar la publicación de las exhortaciones
pastorales completas de Su Ilustrísima Don José Ruiz Manteca,
reunidas por José María Otero y Francisco Orgambides.
O sea, que Peña y El Masa, definitivamente,
guays, plays, guays, plays, mays.
LA BODA DEL SIGLO
Guais,plais,mais por El Peña
El Peña "Apuntes Incompletos de su vida y de su
obra"
El IVA de Carmen Calvo
Irá contra las directivas europeas, pero lo
del IVA de los libros y de los discos, la rebaja del tío Paco
con la que ha llegado Carmen Calvo, está muy bien y es digna de
todo elogio en tiempo y forma, como aquí hacemos, las cosas como
son. Y ya que le quiere rebajar el IVA a los discos y a los
libros para fomentar la cultura de la industria, perdón, la
industria de la cultura, pues no estaría de más que le quitara
el IVA a los toros, a ver si así, sin IVA, las entradas de toros
son más baratas y se anima un poco una fiesta que en lo
económico no está precisamente de fiesta, sino más bien de
funeral.
Rebaja de la deuda
histórica
Tanto hablar de la deuda histórica como arma
arrojadiza de Andalucía contra el Gobierno de Madrid, y ganan
los nuestros y se acaba la guerra de la deuda histórica. Aquí
también ha venido el tío Paco con la rebaja. El tío Paco o el
tío Pedro Solbes, da lo mismo. Dicen que esos 2.500 millones de
euros que ahora aceptan son los mismos que le discutían por
pocos a los de antes. Se conforman con ellos y punto. Se retiran
los recursos. Dicen que se pierden 2.000 millones de euros. Da
lo mismo. Más se perdió en Cuba. O más se perdió en el olivar
con Bruselas.
La niña de Paco Narbona
Señor don Francisco Narbona, grandísimo
escritor taurino, periodista de raza, corresponsal de TVE en
Roma, primer director del Centro Territorial de TVE en
Andalucía, creador del "Telesur": pásese usted una vida entera
defendiendo y dando valor cultural, histórico y literario a la
Fiesta de los Toros, para que le salga una niña así, como su
hija Cristina Narbona, la flamente y tonante ministra de Medio
Ambiente. Escriba usted, apunta, nene, "De El Espartero a
Jesulín : 100 efemérides taurinas", "Manolete : 50 años de
alternativa", "Sangre y arena", "Juan Belmonte : cumbre y
soledades del Pasmo de Triana", "La Maestranza y Sevilla
(1670-1992)" o "Rafael el Gallo, vida ajetreada y muchas
fantasías del Divino Calvo", entre otros muchos importantes
libros de taurina materia. Y todo para nada. La niña no sale al
padre en absoluto. Los libros del padre no le han servido para
nada. Porque la niña, como es ministra de Medio Ambiente, se
siente obligada a sentar plaza de ecologista antitaurino. Y ha
salido diciendo, precisamente en días de la Feria de Sevilla y
de la polémica de la prohibición de los toros en Barcelona:
"Este país debe abandonar poco a poco cualquier espectáculo que
sea un acto de crueldad con los animales. Comprendo que haya
quien diga que hay que respetar los toros porque forman parte de
nuestra cultura, pero también ha formado parte de nuestra
tradición ese machismo que ha acabado con la vida de muchas
mujeres. Y la razón, en el fondo, tiene el mismo componente: hay
que erradicar la violencia como una forma de ser felices". Igual
que la derecha se quita leyendo, el antitaurinismoo, también.
Cristina Narbona debería leer más los libros de su padre.
Memoria
de Andalucía
La
Andalucía de Idígoras y Pachi
Idígoras y Pachi en el archivo del humor de EL MUNDO
Hemeroteca de
artículos en la web de El Mundo
Biografía de Antonio Burgos
Libros
de Antonio Burgos en la libreria Online de El Corte Inglés
Libros
de Antonio Burgos publicados por Editorial Planeta -
|