
¿Cómo
y cuándo entra en contacto Antonio Burgos con el mundo literario?
De niño, leyendo a Julio Verne y a Salgari.
¿Qué le llevó a lanzarse a escribir y, sobre todo, cuándo
vio claro que los libros serían una parte importante de su vida?
En el Bachillerato, gracias a un profesor de Literatura, el padre
Lorenzo Ignacio Ortiz, de la Compañía de Jesús.
¿De dónde saca las temáticas para sus libros? ¿Cómo le
viene la inspiración?
La inspiración, como dijo el otro, me suele pillar sentado ante
el teclado.
¿Cree usted que el escritor nace o se hace? ¿Cuál es su
caso?
Nace y se va haciendo. Se trata de hacer una buena administración
de los dones del Espíritu Santo.
La ironía es una de las mejores armas que tiene nuestro
idioma, y sobre todo la fina que es la del sur. ¿Cree usted que
su obra es tan apreciada por el publico debido a que usted sabe
utilizarla como pocos?
Ironía hay en todas partes, hasta en Inglaterra, acuérdese de
Chesterton. Y aquí abajo en Andalucía hay bastantes
desaboridos... En todo caso, lo de la ironía es marca de la casa.
¿Cuál ha sido el libro con el que se ha topado y ha pensado
que es de los que nunca debió encontrar?
Estoy con Cervantes: no hay libro, por malo que sea, que no tenga
algo bueno.
Análogamente, ¿cuál ha sido aquel que ha dado gracias por
poder leer?
Pues lo mismo: me gusta leer, como decía Cervantes, hasta los
papeles que el viento lleva por la calle.
Usted es un hombre con múltiples facetas. ¿Qué le hizo
emprender el camino de crear una Web como "El RedCuadro"
en Internet?
Ver que era algo habitual en los escritores de periódicos de
Estados Unidos.
¿Cree usted que los libros electrónicos podrán alguna vez
sustituir a los libros tradicionales en papel?
Me parece que no en cuanto a libro de lectura., Sí en cuanto a
libro de consulta. El mejor Diccionario lo tenemos todos en la
red, y gratis...
¿Cree usted que la Red tiene futuro en relación con el mundo
literario?
Muchísimo. En cuanto a difusión de los libros y en cuanto a
venta, sobre todo.
Nuestra página de "Comentarios de Libros" surgió a
raíz de una encuesta en la que se afirmaba que los españoles no
leen libros. ¿Está usted de acuerdo con eso? ¿Por qué?
No estoy de acuerdo. Los españoles leen libros. Más de lo que
pensamos. Aunque menos de lo que debían.
Hay infinidad de libros actuales, en formato digital , que
pululan de forma pirata por la Red. ¿Qué opina usted de la
piratería de obras literarias? ¿Qué soluciones propondría?
Si me aficioné a esto leyendo a Salgari, ¿cómo voy a estar en
contra de los piratas? ¿No te piratean también otros, que no están
precisamente en la red?
Mucha gente se queja del precio de los libros, en ocasiones muy
elevado para según qué bolsillos... ¿qué opina usted al
respecto?
Que los langostinos siempre parecen baratos y los libros siempre
parecen caros.
Señor don Antonio Burgos, sinceramente. ¿Cómo cree que está
hoy día el panorama literario español? ¿Qué mejoraría o qué
suprimiría?
Tal como está me parece bien. Así es la rosa, que dijo Juan Ramón.
|