Biografía y libros de Antonio Burgos
|
Antonio Burgos: "Internet me ha permitido entrar directamente en el periodismo del siglo XXI"Su intención es "hacer lectores habituales a los hijos de los que ya le leen en papel" OTRAS ENTREVISTAS CON ANTONIOBURGOS
Pregunta.- ¿Hace cuánto tiempo que cambiaste la pluma por los procesadores de texto? Prespuesta.- Nueve años. Y esto es como escribir en tres dimensiones y con el Diccionario de la Real Academia en la pantalla. P- ¿Cómo descubriste el ciberespacio? R.- En materia de Internet, y en el uso del ordenador como herramienta de trabajo, me siento como mi propio nieto. Al principio era muy contrario al ordenador y adicto de la máquina de escribir eléctrica. Pero afortunadamente, y no sin trabajo, mi hijo me convirtió a la nueva fe. Me considero "socio fundador de Internet en España". A mí, que me gusta conservar las maneras del XIX, me ha permitido entrar directamente en el periodismo del siglo XXI. P.- ¿Cuándo y por qué surge la idea de hacer antonioburgos.com? R.- En Internet ví que Yahoo te daba unas listas larguísimas de páginas de columnistas americanos. ¿Por qué no hacer aquí igual? Así fue como decidí colocar "El RedCuadro" (julio de 1997 ), enganchado a Arrakis como página personal. Posteriormente, la generosidad de los amigos de Servicom-Andalucía me permitió tener dominio propio www.antonioburgos.com, un servidor sin coto de megas y fue cuando ya le di formato de publicación electrónica diaria, que es realmente "El RedCuadro". Y es antonioburgos. com (en lugar de antonioburgos.es ) por que a caballo regalado no le miro el diente. Además, a mí lo que me gustaría sería "antonioburgos.and". Este "and" no es conjunción copulativa en inglés, sino la unión con And.alucía. P.- ¿Estarías dispuesto a abanderar la causa de la tarifa plana en España? R.- No solamente a abanderarla, sino hasta a irme a vivir a Castellón, que tiene que ser una gloria vivir en un sitio que se llama "de la Plana..." Pero esa causa ya tiene abanderados tan aguerridos como "Timofónica" o "Angeloso", que lo hacen muy bien. P.- ¿Qué precio estarás dispuesto a pagar por la tarifa plana? R.- Tendremos que tragar con la que quieran ponernos. P.- ¿Eres defensor a ultranza del periodismo electrónico o le ves algunos inconvenientes? R.- Defensor a ultranza. Y defensor de esos magníficos y meritorios pequeños periódicos electrónicos de los pueblos españoles, que cada día abundan por fortuna más. P.- ¿Qué te parece la política que está llevando a cabo el Gobierno en relación al desarrollo de Internet? ¿Lo consideras suficiente? R.- Mucho hablar de la Nave del Estado, pero no piensan que esa nave hoy va por los mares de Internet. P.- ¿Libertad o regulación de Internet? R.- Internet ha logrado la plenitud del viejo ideal de la "libertad de imprenta". No lo toquen, por favor, y menos los Estados.. P.- ¿Cómo ve el sector de la información en Internet? R.- Tan subdesarrollado que escribo en una ciudad, Sevilla, que no tiene aún un solo periódico diario en Internet. P.- La mayoría de los medios tradicionales ya están en Internet. Algunos tarde, pero han llegado. ¿Crees que ahora están aprovechando las posibilidades de Internet? R.- No, en cuanto esa posibilidad del "periódico sin cierre" o "periodico de cierre continuo" los que sí le están sacando provecho Pablo Sebastián y su buena Estrella, o El Mundo con su ' noticiario actualizado a lo largo del día '. P.- ¿Y los periodistas? R.- Nos contamos con los dedos de una mano los que estamos en la red. Invito a comparar en Yahoo el apartado "columnistas" en España y en Estados Unidos. P.- ¿Cuál es la filosofía de tu página en Internet? R.- Libertad y novedad. Tratar de que todo cambie cada día para que el contador permanezca igual.. ., igual de concurrido. Para ello actualizo cada día mi página incluyendo mis artículos publicados en los diferentes medios ( EL MUNDO, Epoca.....)
R.- Mi intención es hacer lectores habituales a los hijos de los que ya me leían en papel. Siguiendo las divinas enseñanzas de mi maestro El Beni de Cádiz, en El RedCuadro todo es "sin trincá". No hay más publicidad que unas barras (con manteca colorá) de mis libros, que hasta he dedicado a través de Internet. P.- ¿Ves algún inconveniente en la publicidad en Internet? R.- No le veo inconvenientes, sobre todo con estas tarifas telefónicas de caballo que nos infieren. Pero prefiero seguir haciéndolo "sin trincá".. mientras los dineros aguanten. P.- Unas cuántas proyecciones de futuro... R.- Mejor que consulten www.rappel.es. P.- Dime tus tres webs preferidos y los tres que nunca visitarías R.- Los preferidos son el noticiario actualizado permanentemente de El Mundo, el que yo llamo "Diario de diarios electrónicos" de Telépolis y "Diario de Cádiz". Nunca visitaría www.penademuerte.com, www.dictadura.net o www.cochambre.org. Ni los miles de sucedáneos que hay en la red.. P.- Eres uno de los "pocos periodistas" que desde el primer momento han sabido ver las posibilidades de Internet. Según tus propias palabras "te has instalado en la modernidad, con el portátil y la conexión a Compuserve. ¿Por qué no Infovía? R.- Eso era antes. Ahora mi conexión es por Retevisión, gracias a Servicom (www.servicom.es) y a su delegación andaluza, Adriano 16 (www.servicom.es/adriano16/Welcome.html ), que me convida a servidor, que es mucho mejor que una "convidá" a gambas.. P.- En tus artículos hemos podido leer "emilios", "cederrom"..¿Por qué otras palabras apuestas? R.- Por "emilio" propuse "infograma", voz hermana de "telegrama", pero no ha hecho fortuna. No nos queda más remedio que por lo menos hacer la transcripción fonética española de los anglicismos. P.- ¿Cómo han respondido tus lectores y en general los internautas? R.- Suelo decir que Internet convierte a los lectores en militantes, en amigos. Una buena parte de los artículos que escribo tratan asuntos planteados por los lectores. Si escribes un artículo que te ha sugerido un lector, tienes ya un lector hasta que la muerte nos separe. Por ello trato de responder con prontitud y con la mayor cortesía que puedo, para que el castellano no pierda el "usted" en la próxima generación. P.- Alguna anécdota curiosa, graciosa, espantosa.. de tu experiencia con la Red. R.- A mí hasta me han brindado un toro en la Maestranza gracias a Internet. Fue este mes de junio, cuando toreó el novillero Marcos Cruz, cuya figura artística y cuya página en Internet (www.platayoro.com) había recomendado a mis lectores. Como agradecimiento por haberlo llamado "el novillero de El RedCuadro", Marcos me brindó su primer novillo de aquel día de junio en Sevilla, con toda su ilusión..
OTRAS ENTREVISTAS A ANTONIO BURGOS Sobre Sevilla Descubre la Sevilla de... Antonio Burgos Respuestas al cuestionario del portal SevillaClick Antonio Burgos: «A los que estamos hechos para vivir en Sevilla no hay quien nos eche»Entrevista por Angel Pérez Guerra, ABC de Sevilla, 29 de junio 2002 Sobre Cádiz Antonio Burgos: "A la libertad le tengo puesto el nombre de Cádiz" Entrevista en el boletín "Algo diferente", de La Gloria de Cádiz Sobre Semana Santa Entrevista en "La Pasión Digital, sobre la 6ª edición de "Folklore de las cofradías" Entrevista a Antonio Burgos en "La Pasión Digital" Temas generales, periodismo, literatura Encuentro Digital con Antonio.Burgos en ElMundo.es Entrevista en "El Cultural" de El Mundo Diario de Cádiz- Entrevista a Antonio Burgos Entrevista a Antonio Burgos En la revista digital "Comentarios de libros" "Plata y Oro"- Entrevista a Antonio Burgos Entrevista en Radio Ovación de Lima Sobre Internet Entrevista en "El Navegante" sobre temas de Internet Entrevista enTelépolis sobre temas de Internet
|
![]() |