|   | 
                No
                saben Terelu, María Teresa Campos, Paloma Barrientos o Rosa
                Villacastín (por citar sólo verdaderas señoras de la
                información del famoseo), la alegría que me dan cada vez que
                siguen dando hilo a la cometa imposible, regia y nupcial de
                María del Dulce Nombre León y Castillejo. Sí, ya sé que por
                la Corte se dice que nunca hubo nada entre el Príncipe de
                Asturias y la hija de los Marqueses de la Cañada, que es una
                bomba de humo, para que dejemos de mirar la lencería
                fina de la modelo Eva Sannum. Si le dedico este artículo a
                María León no es porque esté más informado que nadie en un
                asunto en el que nadie sabe nada, yo creo que ni el Rey. Es
                simplemente para no comerme con papas el artículo tan bonito
                que me iba a salir si lo que pudo haber sido fuese verdad.
                 No sé para los intereses de la Corona y para los destinos de
                España, pero para la literatura popular sería una bendición
                de Dios que Don Felipe de Borbón se casara con María León.
                Aparte de que tiene nombre de Reina
                con todos sus avíos, Doña
                María, lo que no sabe el rumor de la fuente de las
                pretendidas e innumerables novias del Príncipe es lo que nos
                vamos a perder. Caso de que el rumor hubiera sido verdad,
                a mí de momento me habría salido un articulo de premio. Yo que
                gané el Mariano
                de Cavia con un artículo gaditano que escribí cuando el
                Príncipe de Asturias embarcó como guardiamarina en el
                "Juan Sebastián Elcano", me voy a perder ahora el
                González Ruano por el romance de la Reina más sevillana que,
                como albaceas literario de Rafael
                de León y Arias de Saavedra, conde de Gómara y Marqués
                del Valle de la Reina, es que lo iba a bordar. 
                Lo más hermoso de este romance imposible es que llevaba
                dentro otro romance, el literario, y sin salir de la familia
                León. Todo lo más que sabe la gente es que María León es, en
                efecto, hija de los Marqueses de la Cañada y nieta de Eduardo
                    León y Manjón, el Conde de Lebrija, uno de los
                últimos patricios romanos de la Bética. Pero ignoran que
                María es sobrina nieta de Rafael de León, sí, el de
                "Tatuaje", el de "Ojos verdes", el
                de Quintero, León y Quiroga, el que escribió esa
                proclamación popular de lealtad literaria a la Corona que
                tituló "Romance de la Reina Mercedes". Están viendo
                mi artículo, ¿no? Que Rafael de León, después de muerto,
                escribe el mejor romance en los ojos de su sobrina-nieta, camino
                de una carroza de Cenicienta enganchada a la calesera. Pongan
                por allí unos mosaicos romanos de la casa de los Condes de
                Lebrija, por acá una orillita del Guadalquivir y una rosa de
                té, aparte de la inevitable dalia que cuidaba Sevilla, y es que
                el romance iba a ser una preciosidad, ahora que además está
                tan de
                moda la copla. 
                Pero, nada, hija, Isabel León, Marquesa de Méritos, que
                cuidas la dalia romana de vuestra casa de la Marquesa de
                Lebrija: me quedo sin tenerte de fantástica Reina Tía, y nos
                quedamos todos sin romance póstumo de Tío Rafael. A pesar de
                todo, se puede ver la copla... 
                Sobre la Monarquía en El
                RedCuadro:   
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
                  
                Hemeroteca de
                artículos en la web de El Mundo   
                Biografía de Antonio Burgos    
                 
                  |