|  Las 
					carteras de cuero para llevar los libros al colegio. Jugar 
					al trincarro. Los pañitos de croché debajo de una muñequita 
					de Marín vestida de flamenca encima del televisor con UHF. 
					Los pañitos de croché en el respaldar y en los brazos del 
					sofá tapizado con escai de Cuerotex. La segunda sesión en 
					los cines de verano. El colegio Nuestra Señora de los 
					Ángeles en la calle Maestro Arrieta. El obrador Virosta en 
					la misma calle. Las tizas cuadradas de colores. Las muñecas 
					de Famosa se dirigen al portal. Cuando el brandy de Jerez se 
					etiquetaba y anunciaba como coñac: "Coñac Decano, Caballero, 
					qué coñac"; "Coñac Fundador, está como nunca". Alfonso Maceda, dueño de la Bodega Sierpes, más conocida 
					como El Bar de los Pollos, en la calle Azofaifo, artífice de 
					la llegada de estos pollos asados a Sevilla desde la Feria 
					del Campo de Madrid. Los bailes al aire libre en los que 
					fueron comienzos del Club Náutico de Sevilla en el muelle, 
					con un picú comprado en Casa Balbuena. Plisados Quero de la 
					calle Alonso el Sabio, antes Burro. Los vagones metálicos 
					donde traían las mercancías a la tienda de Las Siete Puertas 
					en Puente y Pellón, entrando por su accesoria de la calle 
					Cedaceros. Los prostíbulos de Escarpín, con algunas de sus 
					mujeres llorando como Magdalenas cuando quemaron El Buen 
					Suceso. Zapateros remendones en portales de las calles Ortiz 
					de Zúñiga, Lagar o Alhóndiga. La mercería El Carrete en la 
					Alcaicería. Papelería Llorca en la calle Pérez Galdós. La 
					fachada del teatro Álvarez Quintero convertida en una 
					perfecta reproducción en madera del puente sobre el río Kwai, 
					para el estreno de esa película. El Cine Imperial y sus 
					cuádrigas recortadas de Ben Hur. Las chinches del Cine 
					Esperanza.
 La droguería de Paco Pareja en la calle Castilla, frente al 
					Triana Cinema. En la calle Castilla, y en el trozo de 
					Chapina a la puerta del Mercado de Triana, había cuatro 
					droguerías: la de Chapina, que se llamaba La Peregrina; 
					frente a la calle Procurador estaba la de Antonio Milla; 
					frente al cine, la de Paco Pareja, y junto a la puerta del 
					Mercado, la de Reina.
 Angelito el Guarnicionero de la calle Adriano. La Hoja del 
					Lunes. El autobús de Los Amarillos pasando por el Fielato 
					junto al campo del Betis. El manifiesto de los toros de las 
					corridas de Feria en la Real Venta de Antequera. La zarzuela 
					de mariscos de la pescadería Málaga en la calle O'Donnell. 
					Las gambas con gabardina de la Venta Ruiz. La fábrica de 
					SACA en la carretera de Bellavista. La fábrica de Uralita. 
					Venancio, el cobrador de Los Amarillos, que para cerrar la 
					puerta decía: "Vámonos que nos vamos". Los maniquíes de los 
					escaparates de Pedro Roldán en la Plaza del Pan. La 
					taquillera del cine de verano: "Niño, que esta película no 
					es tolerada, que se lo digo a tu madre". "Veintidós abriles 
					tengo" en el Teatro Alvarez Quintero con Isabel Pantoja. El 
					padre Estudillo de vuelta de La Flor de Toranzo por la 
					Avenida, camino de su casa en el Colegio San Miguel, que en 
					sus tarjetas de visita estaba en la "Avenida de Queipo de 
					Llano, actual Constitución". Lo para al final un mendigo y 
					le pide limosna. Según parece, le dio poco: "Ojú, padre, ¿ná 
					más que esto?". Y Don Federico le contestó: "Otro día ponte 
					al principio, que a esta altura de la Avenida..." El cine 
					Palmera. "Pruebe Yemas el Ecijano: casi tos parman". "No se 
					droguen con Yemas El Ecijano". Radio España Independiente, 
					estación pirenaica. Radio Tirana. Radio Moscú. Los Sábados 
					del Macarena. "Niño, vete por cisco". La academia Milagritos 
					en Heliópolis. La cadenita del pito del Padre Miguélez. Don 
					Agustín Yeyé. El Foca. "¿Y por qué has llegado tarde? Porque 
					me ha cogido el autobús saliendo los soldados de 
					Artillería". (Redactado con recuerdos enviados por los 
					lectores al correo: 
					[email protected] )
 
 
 ANTERIORES TEXTOS DE ESTA SERIE:
 
																															
																															
																															
																															
																															
																															
																															
																															
																													 
 
 
 
 
 |