 |

|
 |
El Mundo, martes 12
de enero de 1999
Me
pido el Seat Velázquez
 |
Picasso gana a Velázquez por 1
coche a 0 (dibujo de Idígoras y Pachi) |
Cuando llegaba hasta la corcha el hartazgo de los jartibles del Año
Lorca, cuando los pescadores del revuelto río lo llenaban con cortados limones redondos
hasta hacerse de oro ,me dije:
-- Verás tú lo que va a faltar para que
la Seat saque el Seat Lorca...
La Citroen se ha adelantado. Los franceses
nos han ganado por la mano. Ya tenemos el Citroen Picasso. Picasso como objeto de consumo,
al igual que el Che Guevara está en todas las camisetas y en los puestecillos ambulantes
de los falsos jipis mucho antes del cuadragesimo anno del pontificado de Fidel I de
Cuba. No hay que desalentarse sin embargo. Como aquí somos tan copiones, y como entramos
en el hartazgo de los jartibles del año de las mentiras que nos esperan a costa del
centenario del pintor de la verdad, no es descartable que antes del verano tengamos en el
mercado el Seat Velázquez. O si no es la Seat, la Tabacalera. ¿No hay una marca de
cigarrillos negros que la gente llama "del pintor", porque Goya tiene premio?
¿Por qué Velázquez no va a tener su marca de cigarrillos rubios, para que la máquina
expendedora nos diga con su voz de papel secante "agotado, elija otro"? Aldeasa
ya ha rendido homenaje a Velázquez y ha hecho preciosas corbatas de meninas. Gallina
Blanca está perdiendo el tiempo. La Mujer friendo huevos quedaría muy resultona en los
cartones del paquete de sopicaldo.
Estamos en una sociedad donde si no eres
objeto de consumo no eres nadie culturalmente. Los herederos de Picasso firman exclusivas
de imagen como si el pintor fuera una pelandusca de lujo de Tómbola. Eso está muy
bien. Picasso es tan importante que los franceses lo han puesto a la altura de Sofía
Mazagatos o de Mar Flores. Por eso reivindico Velázquez para un teléfono nuevo de Edu el
de Airtel, para el modelo siguiente del móvil de Telefónica, para un compacto pedra
porcelanoso, para un perfume de Vittorio y Luchino que anuncien Rivera Ordóñez y la
duquesita de Montoro. Un algo que levante un poco el mercado. Que sea la revancha de
españolidad. Por eso lo ideal sería el Seat Velázquez. Porque estos franceses que se
apropian de todas nuestras figuras y que presentaban a Picasso como un pintor de París lo
han hecho ya tan suyo que Picasso es un modelo de la Citroen.
Más sobre Picasso en El RedCuadro:
"Picasso, malagueño universal" (sección Memoria de Andalucía) |

Los columnistas más leidos
La prensa española es el medio de mayor
credibilidad y el que más contribuye a la formación de la opinión pública. Esta es una
de las principales conclusiones del estudio "Influencia de los medios de
comunicación en la opinión pública española 1997-1998", elaborado por Ibérica de
Comunicación Análisis e Información (Ibecom). Los 10 columnistas de prensa «más
seguidos y valorados», según el informe, son: Federico Jiménez Losantos, Antonio
Burgos, José Luis Martín Prieto, Raúl del Pozo (todos ellos de EL MUNDO), Jaime
Campmany, Manuel Martín Ferrand, Juan Tapia, Alfonso Ussía, Eduardo Haro Tecglen y
Ramón Pi.
TEXTO COMPLETO DE
LA INFORMACION EN "EL MUNDO"
- Copyright © 1998 Arco del Postigo S.L.
Sevilla, España.
-
|
|
|