 |
Manuel Clavero, "padre" de la Andalucía
autonómica, ha sido nombrado Hijo Predilecto de Andalucía |
Debe de tratarse de un error.
Esperaré a una próxima edición del BOJA, ese boletín oficial andaluz que tiene nombre
de buen banderillero: el Boja suena a Bojilla, el gran torero de los palos y el capote.
Seguro que en una próxima edición vendrá una corrección de errores: donde dije que
Manuel Clavero era hijo predilecto de Andalucía digo que Andalucía es la hija predilecta
de Clavero. Son tan andalucistas, por los cojones, estos señores del PSOE, que a la hora
de la tómbola anual del 28 de diciembre, perdón, del 28 de febrero (¿en qué estaría
yo pensando), se hacen con la ficha un lío, y ponen a los padres de hijos y a las hijas
de madres. La distinción a Clavero no es un galardón; parece un incesto. Si aquí
hubiera un nacionalismo andaluz como dios manda (dios Hércules, claro), pedían la prueba
de paternidad, y, desde luego, el RH de Chaves. ¿Quién es Chaves para reconocer los
méritos andaluces de Clavero al humo de las velas? ¿Por qué la Junta no ha dado a
Clavero hasta ahora el honor que se ganó hace diecinueve años con su vergüenza?
¿Cuando presentó en Antares al señorito de los empleados de San Telmo? Cualquiera que
no lo conozca puede pensar que Clavero mangó medalla andaluza por presentar a González.
Andalucía tiene un padre biológico, que es Blas Infante, y un padre adoptivo, que es
Clavero.
Esto no es una medalla, esto es una
mitología contemporánea. Esto lo coge Pilar Távora y no vean la que arma, mi arma, con
los Luchinos y con Aitana Sánchez-Gijón: Saturno devorado por su hija, que al final se
convierte en su madre, mientras suena la trompetería de Julio Vera el de la Esperanza de
Triana, sale el caballo de Alvarito Domecq y le cortan la cabeza a Pepe Borbolla. Si los
que dan las medallas pueden hoy vivir tan ricamente a costa de Andalucía es gracias a
Clavero. Si no hubiera sido por el plante de Clavero para que no nos ahorcaran el seis
doble de la autonomía plena, Andalucía sería ahora aproximadamente como Murcia o La
Rioja. Bueno, es como Murcia o La Rioja, porque a pesar de que Clavero, que es buen
aficionado, toreó en puntas aquel difícil toro de la UCD, y acabó en el hule de la
dimisión de la vergüenza, otros han cogido el burel y lo han metido en el cajón de
curas y han afeitado toda autonomía peleona. La medalla, tarde y mal, como aquí se hacen
las cosas, viene a reconocer el más que andaluz Arte de la Espantá, la dignidad del
"ea, señores, ya estoy yo en mi casa, que aquí no se me ha perdido nada". Es
como una medalla a un billete de avión. El billete que sacó Clavero tras dimitir en la
UCD a causa de la dignidad andaluza y volverse a su casa de la Plaza de Cuba, aquella
noche de las esperanzas rotas que lo esperaban cuatro gatos en el aeropuerto de San Pablo.
Me alegro por Don Manuel, pero echo en
falta otra medalla para otro Don Manuel: Olivencia. A modo de Justa y Rufina, los dos
Manolos son los dos puntales finos que aguantan la Giralda del prestigio civil. "¿A
quién llamamos para presidir esta iniciativa ciudadana?", preguntan. Y la respuesta
es siempre la misma: "A don Manuel". A don Manuel Clavero o a don Manuel
Olivencia, el conjunto de Los Manolos que ameniza este baile con tan pocos solistas de la
dignidad y de la independencia. Esta tarde, en el mismo Alcázar donde recibirá la
medalla, Clavero presenta la noble apuesta
periodística andaluza de unos amigos gaditanos que lo han puesto de mascarón de proa
en su bergantín-goleta. Me gustan más estas medallas al futuro que los títulos
incestuosos al pasado, hijo de su hija, nieto de sí mismo.
-----------
Manuel Clavero, nombrado Hijo Predilecto de
Andalucía
La Junta reconoce su labor como impulsor de la
autonomía
La Junta de Andalucía abandonó ayer la polémica que el
año pasado acompañó a su decisión al concederle por unanimidad el título de Hijo
Predilecto de Andalucía a Manuel Clavero Arévalo, considerado como uno de los
principales mentores de la autonomía andaluza.
Ricardo Gamaza , Sevilla
Clavero,
prestigioso abogado y catedrático de Derecho Administrativo en Salamanca y Sevilla donde
fue profesor de dos ex presidentes del Gobierno, Adolfo Suárez y Felipe González. Pasó
a los libros de historia al presentar su dimisión como ministro para las Regiones ante la
postura de UCD en contra de la autonomía plena de Andalucía.
Manuel Clavero Arévalo recibirá el próximo domingo, Día de Andalucía, el título
honorífico más importante que concede la Comunidad Autónoma, el de hijo predilecto. El
Consejo de Gobierno decidió ayer por unanimidad de todos los miembros de la Junta
conceder este galardón por «desempeñar un papel clave en la configuración de la nueva
España de las Autonomías».
La Junta recupera así la normalidad en la concesión de este título honorífico después
de que el año anterior el equipo de Manuel Chaves decidiera concederlo al ex presidente
del Gobierno Felipe González, lo que trajo consigo una airada protesta de la oposición.
Con la concesión del nombramiento de Hijo Predilecto a Manuel Clavero el Gobierno andaluz
elude la polémica y se recupera el valor inspirador de este título.
Clavero jugó un papel fundamental en apoyo de la autonomía plena andaluza al oponerse a
su partido, la UCD, que en 1980 abogaba por conceder la autonomía a Andalucía por la
vía del artículo 148 de la Constitución. El entonces ministro para las Regiones no dudo
en presentar su dimisión ante la posición «antiandaluza» del Gobierno de entonces.
«Café para todos»
Su frase «café para todos», en la que reclamaba el mismo trato para Andalucía que el
que habían recibido otras recien concedidas autonomías históricas como la catalana o la
vasca, marcó un hito en la incipiente comunidad autónoma.
Desde entonces comenzó a participar activamente en la campaña del «sí» en el
referendum autonómico del 28 de febrero de 1980.
El nombre de Clavero pasará así el próximo 28-F a formar parte de los hijos predilectos
de Andalucía, donde figuran entre otros Antonio Mairena, Rafael Alberti, Vicente
Alexaindre, Jorge Guillén, Andrés Segovia, Francisco Ayala, o los ex presidentes de la
Junta de Andalucía Rafael Escuredo y José Rodríguez de la Borbolla, además de S.A.R
Doña María de las Mercedes de Borbón y Orleans.
En el ámbito de la política, uno de los aspectos por los que el Gobierno andaluz ha
decidido premiar así su trayectoria comprometida con Andalucía, que empezó en 1976 con
la fundación del Partido Social Liberal Andaluz, que se integró en la Unión de Centro
Democrático posteriormente.
Diputado al Congreso por Sevilla entre 1977 y 1982, ocupó el primer Ministerio para las
regiones de 1977 a 1979 y durante la primera legislatura constitucional se hizo cargo del
Ministerio de Cultura.
Entre otros títulos honoríficos, Manuel Clavero está en posesión de la Gran Cruz de
Alfonso X el Sabio, la Gran Cruz del Mérito Civil, la Gran Cruz de Carlos III y es
miembro de la Orden del Mérito Constitucional.
Satisfacción en los partidos
Tras conocer este nombramiento los partidos de la oposición andaluza mostraron su
satisfacción, aunque también hubo alguna pequeña crítica.
El secretario general del PP-A, Juan Ojeda, -quien escribió una carta personal a Manuel
Chaves apoyando este nombramiento-, aplaudió la concesión a Clavero Arévalo de la
mención de Hijo Predilecto de Andalucía al considerar que es «un reconocimiento
merecido porque es uno de los grandes orgullos que tenemos los andaluces, aunque llega
tarde».
En declaraciones a Europa Press, Ojeda lamentó que esta distinción haya tardado en
llegar, si bien se mostró convencido de que precisamente por eso «ha calado más en la
conciencia de todos los andaluces que Clavero Arévalo era una de las personas que más se
merecían esta mención».
Por su parte, el coordinador general de IU, Antonio Romero, reconoció que en Clavero
«concurren méritos» para obtener este título, ya que tiene una biografía y un
comportamiento «de luces a favor de Andalucía, aunque también tiene sombras».
|
|
(c) 1999 Diario de Cádiz http://www.diariodecadiz.es/noticias/andalucia/an2402990102.html
Clavero: «Siento mucha alegría por tan importante
título»
El título de
Hijo Predilecto ha supuesto para Manuel Clavero un momento para el recuerdo. Una vuelta
atrás en la memoria que en la que el que fue ministro de las Regiones en la etapa
preautonómica recuerda una coherencia política en desuso.
«Yo defendí la autonomía plena para Andalucía y conseguí que se incluyera dentro de
la Constitución en el artículo 151; quIén me iba a decir entonces que Andalucía iba a
ir por ese camino», recordó Clavero.
Pero la coherecia política del entonces ministro lo llevó a anteponer la idea de
Andalucía a los intereses partidistas y como señaló a DIARIO DE CADIZ: «después de
defender la preautonomía, cuando se torció ese panorama tuve la coherencia de poner la
idea por delante y dimitir cuando UCD dijo no» a las ideas que había defendido.
Aparte de la rememoración de aquellos momentos cruciales en la posición de Andalucía en
España, Clavero manifestó sentir «una gran alegría porque es un título muy importante
y una distinción singular, que además me otorga el Gobierno de todos los andaluces».
El ex ministro, abogado y catedrático de Derecho Administrativo -quien recordó que se
convierte en «el último el Hijo Predilecto del siglo»declaró que «me satisface que
esta distinción la hayan pedido para mí otros grupos y entidades», en referencia al
apoyo recibido para su nombramiento tanto por el Partido Popular como por el PSOE.
(c) 1999 Diario de Cádiz
http://www.diariodecadiz.es/noticias/andalucia/an2402990104.html
|
|
|