 |
Para Andalucía, Juanita Reina era su Montserrat
Caballé |
Parecía que en vez de Juanita Reina se habían muerto Mercedes Sosa o
Paco Ibáñez. Ponías una radio y salía Mercedes Sosa cantando "Palabras para
Julia". Enchufabas la televisión y sonaba Paco Ibáñez cantando "Palabras para
Julia". Por ningún lado sonaban las "Cinco farolas", porque la Lola no
encontraba billete para los puertos y Juanita Reina se quedaba en lista de espera de la
gloria. No me invento nada. Esto ocurrió el viernes por la noche en la Radio Nacional de
España y no en la de Merimée, y no en la de Merimée. Por lo visto, en la radio publica
no hay un solo disco de Juanita Reina. Claro, como grabó solamente dos o tres placas, y
sus cuplés no los conoce nadie... Claro, como nadie sabe eso de "capote de grana y
oro", y en cambio toda España conoce el texto íntegro de "Palabras para
Julia", primera letra, estribillo y segunda letra, pues es completamente normal y
lógico...
No pongo en duda la valía de José
Agustín Goytisolo como poeta. Defiendo a Andalucía, en el agravio comparativo de la
muerte de Juanita Reina. Hubo esa noche un escritor al que pidieron una semblanza
necrológica de Juanita: "30 líneas", le dijeron. "¿30 líneas solamente?
¿Cómo voy a meter la vida y la obra de Juanita Reina en 30 líneas?", preguntó
perplejo. "Es que se ha muerto también José Agustín Goytisolo..." El clásico
agravio comparativo para Andalucía, por culpa de que aquí abajo los únicos que tiran
bombas son los fanfarrones, y eso en el caso de extrema necesidad de que la Lola se vaya a
los puertos y La Isla se quede sola.
Para Andalucía, Juanita Reina era su
Montserrat Caballé. A la vista de lo cual, como meditación sobre la mierda de autonomía
que el felipismo nos ha dejado aquí abajo, les propongo la siguiente ucronía. Han muerto
el mismo día Montserrat Caballé y un poeta andaluz de la Generación de los 50,
Caballero Bonald mismo (perdón, Pepe, toca madera por si acaso). Con Montserrat Caballé
de cuerpo presente y sus partidarios agolpados en un mortuorio, ¿cuántos minutos de Pepe
Caballero hubieran dado las radios y las televisiones? ¿Cuántas veces habrían puesto el
disco de una letra de Caballero Bonald cantada por "El Lebrijano"? ¿Habrían
sonado esos versos de Caballero sobre el descubrimiento de América en lugar de las arias
inolvidables de la Caballé? Sí, ya sé, Juanita Reina no era Montserrat Caballé ni
Caballero Bonald es Goytisolo. Claro que no son iguales. Para algunos, entre los que me
cuento, Juanita Reina es una artistas de mucha mayor dimensión que la cantante de ópera
y Caballero Bonald es un grandísimo poeta de la generación del 50, aunque haya cometido
la enorme imprudencia de nacer andaluz y tenga la desfachatez de vivir en Sanlúcar de
Barrameda..
Si Andalucía fuera un pueblo y no una
carísima descentralización administrativa, algunos pediríamos ahora que viniera una
comisión de observadores de la ONU para que viera si es justo este desprecio a los
símbolos de una tierra que, mire usted qué casualidad, encima se los prestó a España.
Antonio Burgos: "La última de peina y
volantes"
Abel Infanzón:
"Radio de cretona para Juana Reina" |