Tres por el precio de dos
            En el alarde de Ondarribia, la
            Erzantza expulsó a las mujeres que querían participar. En el alarde de Guadalajara, no
            solamente las dejaron participar, sino qué buenas son las hermanas carmelitas hermosines
            que nos llevan de excursión en un autobús. Todavía hay clases, hasta en los partidos
            que les duele la boca de decir que son igualitarios: la oficialidad de la cúpula, en el
            autobús que sale de Ferraz; la tropa y clases de la fiel infantería de los votantes de
            Andalucía y Extremadura, en los autobuses de los pueblos. Cuando los héroes son
            presentados ante las turbas, es muy conveniente a efectos estéticos y teatrales que haya
            mujeres que los besuqueen medio llorosas y les digan: "Hijo mío, qué injusticia han
            hecho contigo..." Oigo los gritos del alarde de Guadalajara y tengo que mirar el
            almanaque. ¿Es hoy acaso 28 de diciembre o es 11 de septiembre, Diada y cabo de año de
            Salvador Allende que en paz descanse? Digo lo del 28 de diciembre por lo de
            "Inocente, inocente". Esto de "Inocente, inocente", ¿no era un
            programa de Telemadrid? Bueno, todo esto es un programa de Telemadrid que retransmite en
            directo Antena 3. "Querían esta foto y ya la tienen", dice González cuando
            nadie sabe qué hay detrás de la puerta verde. Pero hay mucho más que la foto. Seguimos
            en la teoría del "dos por el precio de uno". El gran charlatán, de truchimán,
            pregona en la feria de Guadalajara:" Querían una imagen: la tienen ahí. No la
            tienen de dos hombres, la tienen de tres. Es verdad que uno se queda por la parte de
            afuera, aunque a ellos les gustaría que estuviera por la parta de adentro". Vamos,
            como el título de esta sección: "Tres a raya". Los lindos corifeos titulan la
            foto con esto: "Ya tienen la foto". Pero podían titularla con esto otro:
            "González, a las puertas de la cárcel". 
            Lo que más me gusta es cómo
            cumplieron en Guadalajara aquello que dijeron en julio, que acataban la sentencia. Sí las
            sentencias se acatan organizando Plazas de Oriente, ¿qué hubieran liado si no llegan a
            acatarla, Dios mío de mi alma?
             
            Les faltó entrarlos a
            hombros
            Les quedó tan bonito...
            Porque no había público, todos eran actores de plantilla, del elenco del partido, el PER
            de los pueblos y demás parientes y afectos al antiguo régimen felipista. Que si hubiera
            habido gente de la calle, pagando y no cobrando, al final de la representación de la obra
            "Inocente, inocente" habrían dicho: "¡Que salga el autor!"
            Desconociéndolo, desde aquí, en tiempo y forma, propongo como candidato al premio Mayte
            de Teatro al que organizó el alarde de Guadalajara. Había visto mítines de campaña,
            mítines de final de congreso, hasta mítines de entierro en el cementerio civil. Faltaba
            en la praxis teatral del felipismo el mitin de ingreso en prisión. Aunque tuvo sus
            fallos. ¿Se imaginan lo emocionante que hubiera sido que en el mismo instante de la
            entrada por la puerta verde, mientras los abrazos, un flamenco de plantilla de la
            bodeguilla les hubiera cantado una saeta? Eché en falta la saeta. Como eché en falta la
            música. A aquel ferial, racial espectáculo de sol y moscas le flaqueaba la banda sonora.
            Ya que cantar "La Internacional" mientras dos socialistas, en un régimen de
            libertades, entran en prisión condenados por secuestro y por malversación hubiera sido
            muy fuerte, ¿por qué no al menos pusieron el "Libertad sin ira", que lo mismo
            sirve para un roto que para un descosido? 
            Ay, cómo te eché en falta,
            querida Pilar Miró. Esto te hubiera salido redondo. Total, era lo mismo que el entierro
            de Tierno. Cuando Tierno, se enterraba al viejo profesor en un coche de seis caballos con
            plumeros. Y ahora se les veía el plumero en el entierro definitivo de los cien años de
            honradez. Rodríguez Ybarra se creyó que cualquiera puede servir de Pilar Miró, pero es
            insustituible. Con Pilar Miró, los hubieran entrado a hombros por la puerta grande de la
            cárcel de Guadalajara y todo, en plan José Tomás y Enrique Ponce. Los aficionados
            sabemos que para entrar por la puerta grande de Guadalajara basta con haber cortado las
            orejas de Lasa y Zabala...
            La toalla de Javier
            Clemente
            Que el gonzalismo no ha
            terminado no solamente lo demuestra la altivez de Guadalajara, sino lo de Clemente. A
            González le han salido muchos discípulos en similiquitruqui. Y como Clemente fue
            nombrado seleccionador nacional por el antiguo Ministerio de Cultura del Pelotazo, como
            discipulado gonzalista debe entenderse cómo explicó lo suyo: "No dimito, ni ceso,
            ni me cesan, ni me echan..." Como en el recitado de los rapsodas, vamos: "Porque
            sin ser tu marío, ni tu novio, ni tu amante..." Ya se sabe que eso de la
            dimisión es en España algo infamante. Que te metan en chirona por sucuestrar y malversar
            no es infamante. Te llevan gente en autobús incluso, Pero si dimites, eres un bicho raro.
            Lo que tienes que hacer es irte pero no irte, aplicar la teoría de ese fandango que tiene
            organizado González en su partido: "Me voy, pero no me voy..." Es de desear,
            pues, que la salida de Clemente como seleccionador nacional no se resuelva con primarias,
            porque a este paso estoy viendo que vamos a tener dos entrenadores en lugar de uno, por
            ejemplo Camacho nombrado por la Federación Española de Fútbol y Lorenzo Serra Ferrer
            puesto por el Ministerio de Cultura (antiguo del Pelotazo).
            Para poder practicar el
            editorialismo de titular de portada, la prensa deportiva se las ha visto y se las ha
            deseado. No puede salir una frase redonda con eso de que se va sin dimitir y sin que lo
            cesen, pero que coge puerta como Vera y Barrionuevo cárcel de Guadalajara adentro. Por
            eso, han convenido en decir que Clemente ha tirado la toalla... Hijos míos, permitidme
            que os haga una pregunta: ¿la toalla de Clemente era muy grande? ¿Cuántos kilómetros
            cuadrados tenía la toalla de Clemente? ¿De qué estaba hecha? ¿Estaba tejida con hilos
            de azafrán, que dicen que es la fibra vegetal más cara del campo (agropecuario, no
            futbolístico) español? ¿Era de oro y diamantes? Porque, hijos míos, a Clemente le han
            dado 175 millones por tirar la toalla. La toalla más cara del mundo. Una toalla de
            Guinness Book. ¿Cuántos españoles podrían vivir el resto de sus días con el importe
            de la toalla de Clemente?